29/07/2025
Qué medidas deberá aplicar la Argentina para que EEUU acepte incluirla entre los países que no necesitan visa

Fuente: telam
Tras la firma de la carta de intención, las autoridades nacionales acelerarán una modernización de los sistemas de control de los ciudadanos que viajan al exterior. Los últimos datos de intercambio turístico
>El presidente Javier Milei ya firmó con la secretaria del departamento de Seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem, una carta de intención para que la Argentina sea aceptada en el programa de exención de visa para viajes cortos, por lo que ahora comenzará un proceso de adaptación de los controles migratorios que son necesarios para obtener ese beneficio con el que el país contó hasta el 2002.
“Sería muy difícil que sea en menos de un año, no sé si algún país lo ha hecho en menos de ese plazo”,No obstante, se trata de un nuevo gesto de acercamiento geopolítico de Milei con la administración republicana, que viene endureciendo su política fronteriza.
En este sentido, fuentes diplomáticas destacan que se trata de “una señal clara de confianza institucional y de cooperación bilateral excepcional”.Para quienes trabajaron en esta iniciativa, este “es el resultado de un proceso técnico complejo, que apunta a reforzar la seguridad de ambos países”.
De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes oficiales, este acuerdo es tan solo un primer paso y ahora el gobierno libertario deberá avanzar con una serie de modernizaciones en el sistema migratorio, principalmente en aquellos vuelos que tengan como destino final a EEUU.Si bien las normas que se empezarán a implementar “dependerán de los requisitos que pidan” las agencias estadounidenses, hay varios puntos con los que ya tiene previsto comenzar la gestión de Milei.Este documento cuenta con un chip ubicado dentro de una de las tapas, que guarda los datos biométricos y de seguridad de su portador, para así facilitar los controles fronterizos automatizados.
De esta manera, cuando una persona presente su pasaporte a las autoridades locales o extranjeras, el organismo internacional ayuda a confirmar que el mismo sea legítimo y que no haya sido manipulado.
Por otra parte, el Gobierno ya fue informado respecto de que debe bajar la tasa anual de denegación de visados de turismo, la cual el Departamento de Seguridad estadounidense exige que sea menor del 3% en aquellos países que se postulen para el Programa Visa Waiver.Si bien el endurecimiento de las normas depende de la Embajada en Buenos Aires, la gestión de Milei puede colaborar facilitando el entrecruzamiento de datos públicos de aquellas personas que realicen el trámite.
De hecho, este mismo lunes la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmó un acuerdo paralelo con Noem que establece “la cooperación para identificar prófugos, combatir el narcotráfico y blindar las fronteras” de ambas naciones.Según la información que surge de los registros internos de Migraciones, en lo que va del 2025 -hasta junio último-, un total de 239.573 argentinos viajaron a los Estados Unidos, mientras que el año pasado fueron 438.460 los que lo hicieron.
El número viene creciendo de manera sostenida en el último tiempo, aunque lo mismo ocurre con los estadounidenses que vienen al país y que recientemente lo hicieron en cantidades récord.De los poco más de 300 mil que lo hicieron en el 2015, por ejemplo, ascendieron aproximadamente 431 mil en el 2019, para después decrecer considerablemente por las complicaciones sanitarias.
Actualmente, son 42 las naciones incluidas en el programa de exención de visa, entre las cuales están Alemania, Italia, Israel, Japón, el Reino Unido, España, Portugal, Suiza, Noruega y Chile, por citar algunos ejemplos.
Si bien también deben informar a las autoridades norteamericanas cada vez que planeen viajar a ese territorio, se trata de un procedimiento mucho más sencillo, que se puede hacer de forma online y que cuesta unos pocos dólares (aproximadamente USD20).
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!