29/07/2025
“El juego de poder en Red Bull”: cómo el despido de Horner generó un cambio de época en el equipo más exitoso de la F1
Fuente: telam
La escudería vive una transición marcada por el refuerzo del control austriaco, la llegada de nuevos líderes y la permanencia de Verstappen como figura clave
>La escudería Red Bull Racing, uno de los equipos más exitosos de la Fórmula 1, atraviesa una transformación profunda tras la salida de Christian Horner, quien lideró la organización durante dos décadas. La sede central de Red Bull GmbH en Fuschl am See, Austria, reforzó su control sobre las operaciones de en la sede de Milton Keynes, Reino Unido, iniciando una reestructuración interna que redefine el futuro del equipo.
Horner, figura emblemática de la estructura de la bebida energizante, La decisión de prescindir de Horner fue tomada por la dirección de Red Bull, en particular por Oliver Mintzlaff, uno de los tres consejeros delegados designados tras el fallecimiento de Dietrich Mateschitz, fundador de la compañía. Mintzlaff, quien ya había mostrado su descontento en eventos recientes, fue señalado como el principal responsable de la destitución. La salida de Horner se produjo en un contexto de intensas luchas de poder que, durante los últimos 18 meses, marcaron el balance interno de la escudería.
La marcha de Horner dio paso a una revisión integral de la estructura y funcionamiento de Red Bull Racing. La sede austriaca, tradicionalmente menos visible en la gestión diaria del equipo de Fórmula 1, asumió un rol central en la toma de decisiones y en la supervisión de las operaciones en Milton Keynes. Motorsport detalló que la fábrica británica, considerada durante años como territorio de Horner, está siendo evaluada por los directivos austriacos, quienes consideran que los mismos resultados podrían haberse alcanzado con una plantilla más reducida.Durante esta fase de transición, la sede de Salzburgo aporta su experiencia en áreas como marketing y comunicaciones, mientras se nombran nuevos responsables para los distintos departamentos. “Hasta que se nombren los jefes de departamento adecuados, Salzburgo prestará su apoyo”, afirmó Marko.
El relevo en la dirección técnica y operativa de Red Bull Racing quedó en manos de Laurent Mekies, ingeniero con experiencia previa como director del equipo Racing Bulls en Faenza. El francés, con pasado en Ferrari, asumió oficialmente la responsabilidad general, aunque el plan a largo plazo es dividir las funciones que antes concentraba Horner entre varios responsables. “El objetivo es evitar cuellos de botella”, explicó Mekies al asumir el cargo, citado por Motorsport.La organización de Milton Keynes cuenta con unos 2.000 empleados y la nueva estructura busca que Mekies se concentre en cuestiones técnicas y en el equipo de carreras, mientras que áreas como marketing, el proyecto RB17 y los trenes de potencia tendrán sus propios responsables. Marko destacó que “otros equipos ya han demostrado las ventajas de este enfoque” y elogió el trabajo previo de Mekies en Racing Bulls, que en la actualidad marcha en el séptimo puesto del Campeonato de Constructores 2025 con 41 puntos, a dos de Sauber, que sumó la mayoría de sus unidades gracias al 3° lugar de Nico Hulkenberg en el GP de Gran Bretaña.La salida de Horner tuvo un impacto inmediato en el ambiente interno de Red Bull. Según los rumores en el paddock, el llamado >No obstante, Helmut Marko rechazó la existencia de facciones internas: “No hay facción Verstappen, ni facción austriaca o tailandesa. Toda la empresa funciona en armonía. De lo contrario, el tipo de éxito que hemos tenido -tanto comercial como en la pista- no sería posible”, afirmó el asesor a la cadena Sky.
Según el diario británico The Telegraph, Horner podría recibir una indemnización superior a los 50 millones de libras (más de 58 millones de euros) si se liquida la totalidad del contrato vigente, sin contar posibles bonificaciones u otros ingresos asociados a su permanencia en el cargo. Las negociaciones también consideran la posibilidad de que Horner reclame hasta 60 millones de libras (más de 70 millones de euros), dependiendo de los términos finales.
El salario de Horner lo situaba entre los directores de equipo mejor remunerados de la Fórmula 1. Según las cuentas, el salario anual del director mejor pagado (cargo que ocupaba Horner) pasó de 8,04 millones de libras en 2022 a 8,92 millones en 2023, un incremento del 11%. Esta cifra lo consolidó como el director de equipo mejor pagado de la categoría, solo superado por Toto Wolff, director de Mercedes, cuyo salario anual ronda los 13,6 millones de libras.
Tras la salida del jefe todopoderoso en la escudería más exitosa de los últimos años, el “juego de poder en Red Bull” se puso en marcha. Y al parecer, la sede central de la compañia en Austria ganó preponderancia con miras al futuro de uno de los equipos más ganadores e la F1.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!