Domingo 27 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 27 de Julio de 2025 y son las 04:51 ULTIMOS TITULOS:

26/07/2025

Milei anunció la baja de retenciones: cómo quedan las tasas para las exportaciones de carne, maíz, sorgo, girasol y soja

Fuente: telam

El Presidente lo confirmó durante su discurso en la apertura oficial de la Exposición Rural de Palermo. La medida incluye rebajas permanentes para productos clave del agro argentino.

>El presidente Javier Milei anunció este viernes una reducción en las alícuotas de derechos de exportación para seis categorías de productos agroindustriales, durante su discurso de apertura oficial de la Exposición Rural en Palermo. La medida alcanza a la carne vacuna y aviaria, el maíz, el sorgo, el girasol, la soja y sus subproductos, e implica rebajas de hasta siete puntos porcentuales. Según indicó el mandatario, las reducciones serán permanentes y forman parte del compromiso del Gobierno de avanzar hacia la eliminación total de las retenciones.

Además, informó que los subproductos de la soja pasarán de tributar 31% a 24,5%. Con este paquete de medidas, “la reducción de las alícuotas para la cadena de granos es del 20% y la baja para la cadena de ganado y carnes alcanza el 26%, que será permanente”, aseguró el Presidente.

Durante su exposición, el jefe de Estado destacó que estas decisiones se explican por el saneamiento fiscal alcanzado desde su asunción. “Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión y hemos dado muchos avances en esa dirección”, dijo. Y remarcó: “Ya eliminamos las retenciones a las economías regionales, al sector lácteo, a la carne porcina y algunos segmentos de carne vacuna, pero es muy importante tener presente que todo esto es posible únicamente y gracias al superávit fiscal que hemos conseguido, al cual cuidamos como agua en el desierto ante los embates sistemáticos de la casta política”.

El mandatario celebró que, en 2024, el país volvió a a superar las 900 mil toneladas exportadas por primera vez en más de 100 años, en referencia a la performance de la carne vacuna, y volvió a posicionar al agro como un pilar del modelo económico que promueve. “Estas decisiones buscan dar impulso al campo, el sector con mayor productividad de la economía y fuertemente castigado por estos impuestos”, enfatizó.

Repasando, los aranceles tendrán las siguientes modificaciones:

    Aún es pronto para estimar cuál será el impacto de la baja de retenciones, tanto para productores como para el Gobierno, pero la experiencia previa de otras medidas similares puede dar al menos una aproximación de lo que puede ocurrir.

    Según consignó el medio, hasta agosto de 2024 la tasa aplicada a la carne vacuna era de por ciento. La modificación, que afecta a toda la cadena cárnica, fortalece la estrategia oficial de atenuar los niveles de presión fiscal sobre el sector agropecuario, buscando, en paralelo, no debilitar de forma significativa los ingresos del Estado derivados de estos gravámenes.

    Cálculos realizados en el ámbito privado proyectaban entonces que, si se avanzara hacia la eliminación total de las retenciones a la carne, el impacto fiscal se ubicaría entre los USD 150 y 200 millones anuales. Dicha estimación tuvo como base un volumen anual aproximado de exportaciones de 200.000 toneladas y un valor medio internacional cercano a los USD 14.000 por tonelada.

    Por supuesto, el propio Presidente reconoció que aún queda mucho camino por delante, dado que el objetivo final del Estado es eliminar por completo las retenciones al campo. ¿Cuándo se hará? eso es algo que sólo el tiempo podrá decir. Por lo pronto, el economista allegado al Gobierno, Federico Domínguez, considera que hoy ya están dadas las condiciones para borrar el mapa a los Derechos de Exportación (DEX), aunque reconoció que es difícil que eso ocurra en el corto plazo, debido a que el Estado nacional debe garantizar primero los fondos para mantener el equilibrio fiscal.

    Lo positivo, afirmó el experto, es que se están dando las condiciones necesarias para que Argentina tenga menor dependencia de las DEX. Entre otros puntos destacó que la recaudación viene aumentando, al tiempo que los gastos no están creciendo. Además, afirmó que la eliminación de las LEFI tendrá un impacto favorable para las cuentas públicas.

    Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-Cec, señaló que los anuncios del Presidente en el marco de la Exposición Rural de Palermo son auspiciosos tanto en las medidas de facilitación, desregulación e incentivos así como en derechos de exportación.

    “La baja de retenciones de soja del 33% al 26% y del 12% al 9.5% para todos los granos serán permanentes y eso generará un efecto favorable de mayor producción que auspiciamos totalmente”, señaló.

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!