Jueves 24 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 24 de Julio de 2025 y son las 23:10 ULTIMOS TITULOS:

23/07/2025

¿Es necesario tomar bebidas con electrolitos para hidratarse?

Fuente: telam

Están presentes en botellas deportivas, polvos y pastillas. Los especialistas explican cómo afectan la reposición de minerales tras el entrenamiento

>Existe un mercado grande, en crecimiento y muy competitivo de electrolitos en polvo, en bebidas y en pastillas. En 2024, el mercado de las bebidas electrolíticas estaba valorado en unos 38.000 millones de dólares.

Pero ¿realmente necesitas reponer los electrolitos perdidos en el sudor? ¿Y son realmente las bebidas deportivas, los electrolitos en polvo y los suplementos salados la mejor forma de reponerlos?

Los electrolitos son minerales -como el sodio, el potasio, el calcio y el magnesio- que llevan una carga eléctrica que influye en la manera en que el agua se mueve por tu cuerpo.

“Ayudan a mantener el equilibrio de líquidos”, explicó Amy West, médica especialista en medicina deportiva de Northwell Health. Ayudan a que el líquido entre y salga de tus células y regulan la tensión arterial, el ritmo cardiaco y la función muscular y nerviosa.

“Cuando hablamos de potasio, hay en un plátano”, dijo Heidi Skolnik, nutricionista del Hospital de Cirugía Especial. “Cuando comes un pretzel, tiene sodio”.

Cuando sudas, pierdes tanto líquido como electrolitos, y si pierdes suficiente líquido, puedes deshidratarte. El volumen de sangre de tu cuerpo disminuye y “tu corazón tiene que bombear con más fuerza para hacer circular la misma cantidad de sangre”, dijo Skolnik.

Cuando pierdes una cantidad excepcionalmente grande de agua y electrolitos, como puede ocurrir si tienes un episodio grave de diarrea, necesitas reponer ambos. En esas situaciones, los médicos suelen recomendar una solución rehidratante como Pedialyte, que suele tener más sodio y potasio que una bebida deportiva normal.

El azúcar y los carbohidratos que contienen muchas bebidas deportivas ciertamente pueden ayudar a los atletas de competición a mantener su energía, pero los electrolitos tienen poco impacto.

Está bien establecido desde hace al menos una década que los electrolitos no contribuyen mucho al rendimiento, dijo Ricardo Da Costa, profesor asociado de dietética deportiva en la Universidad Monash de Australia. “Pero las estrategias de mercadotecnia de las empresas de bebidas deportivas son más potentes que las de los investigadores”.

“Todo el mundo piensa que necesita reponer inmediatamente los electrolitos perdidos”, dijo Tamara Hew-Butler, científica de medicina deportiva de la Universidad Estatal de Wayne. “No es así. Los repondrás generalmente en las comidas”.

En raras ocasiones, puedes tener demasiado líquido pero no suficiente sodio en la sangre, un trastorno denominado “hiponatremia”, que puede causar náuseas, fatiga y, en los casos más graves, convulsiones o la muerte. Es más probable que ocurra si tienes ciertas afecciones médicas, como problemas cardíacos, hepáticos o renales.

En el caso de los deportistas, puede ocurrir si beben tanto líquido antes, durante y después de entrenamientos largos que este diluye los electrolitos de la sangre. Sin embargo, la mayoría de las bebidas deportivas no contienen suficiente sodio para evitarlo, dijo Da Costa.

Aparte del costo, los expertos dicen que el consumo de bebidas electrolíticas tiene pocos inconvenientes. Siempre que por lo demás estés sano, no contienen suficientes electrolitos como para sobrecargar tu sistema (lo que se denomina “hipernatremia”), dijo Kenefick. Y el sabor dulce podría motivarte a hidratarte.

No verás “arsénico” en la etiqueta de un suplemento, pero debes comprobar la cantidad de azúcar de las bebidas, que puede ser casi tan alta como la de algunos refrescos. Al leer la etiqueta, Kenefick advirtió a los compradores que se mostraran escépticos ante lo que esta promete.

* ©The New York Times 2025. Emma Yasinski es una periodista científica independiente cuyo trabajo ha aparecido en National Geographic, Undark y otros medios.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!