Viernes 25 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 25 de Julio de 2025 y son las 22:19 ULTIMOS TITULOS:

24/07/2025

Transener: el Gobierno avanza con la venta de la principal transportadora eléctrica y esperan cerrar la operación en ocho meses

Fuente: telam

El Gobierno espera que proceso finalice en unos 8 meses. En los próximos día se espera una resolución de la autoridad de aplicación que instruirá a llevar adelante la privatización a todas las áreas involucradas

>Avanza la privatización de Transener, la principal transportadora de electricidad del país de la cual el estado es socia junto a Pampa Energía.

En esa etapa del proceso se está en este momento y se espera una definición en los próximos días en el Boletín Oficial. Ese proceso seguramente lo llevará adelante la subsecretaría Eléctrica con la intervención de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, que será la encargada de coordinar el proceso. Luego podría haber una segunda resolución que apruebe pliegos y llame formalmente a la licitación (si es internacional habrá un mínimo de 40 días para presentar ofertas).

Teniendo en cuenta la capitalización bursátil de la compañía y que Enarsa posee un más cuarto de la participación, el Gobierno espera recibir al menos unos USD 200 millones. Con la próxima revisión de tarifas y si la macroeconomía se mantiene estable, esperan, podrían elevar ese monto.

A fines de abril de este año, el Gobierno había oficializado La medida quedó formalizada mediante el Decreto 286/2025, publicado en el Boletín Oficial con la firma del presidente Javier Milei. Los pasos siguientes serán el encargo de una valuación y la posterior publicación de los pliegos. Hay optimismo del Gobierno para que el proceso termine antes de que termine el año.

La norma estableció que la venta se realizará mediante un concurso público de alcance nacional e internacional. La idea es fijar un precio base para la licitación y hubo muchas empresas que ya mostraron interés por el negocio de Transener. La opción de licitar parte del paquete accionario no sería la mejor opción en este caso, según la visión oficial.

La operación no incluirá un programa de propiedad participada ni otorgará preferencias a empleados o provincias, lo que marca un contraste con la experiencia anterior que se dio en los noventa. Pampa Energía, dueña de las acciones restantes de Citelec, no tendrá prioridad en este caso, explican en despachos oficiales.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!