Jueves 24 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 24 de Julio de 2025 y son las 23:10 ULTIMOS TITULOS:

23/07/2025

La justicia chilena va tras la red que facilitó la huida de sicario del Tren de Aragua al Perú

Fuente: telam

Alberto Carlos Mejías pagó USD 2,500 a un chofer de aplicación para viajar desde Santiago a Iquique y luego cruzó a Tacna por un paso no habilitado

>La autoridades policiales chilenas siguen la pista de la red de protección que le permitió al sicario del Tren de Aragua, Alberto Carlos Mejía (18), huir del país con dirección al Perú apenas dos días después de ser liberado, producto a un garrafal error judicial que ha puesto en entredicho la credibilidad del Poder Judicial.

Él tenía una red de protección. Forma parte de la investigación que está llevando el Ministerio Público. Esa red de protección está identificada, y es una red dentro del país”, señaló Cordero.

Alberto Carlos Mejía fue puesto en libertad por Gendarmería el jueves 10 de julio debido a un grave yerro administrativo. Según lo que se sabe hasta ahora, tras detectarse un error en el nombre estampado en el fallo de la magistrada que decretó la prisión preventiva de los tres sicarios, se despachó un segundo documento que derogaba el primero, y luego se emitió un tercero con el nombre bien puesto.

Para peor, el viernes pasado Carabineros y la Policía de Investigaciones tuvieron que emitir dos nuevas órdenes de captura internacional, pues gracias a sus huellas dactilares fue finalmente posible dar con el nombre real del sicario: la primera bajo el nombre de Carlos Alberto Mejía Hernández, y una segunda corregida horas más tarde finalmente como Alberto Carlos, de 18 años, quien ingresó por un paso ilegal al país y se encontraba sin documento de identificación alguno

Dos días después de salir de la cárcel, Mejía Hernández se dirigió hasta la Estación Central donde pidió un viaje por aplicación hasta Iquique (1,760 kms al norte de Santiago), “carrera” por la cual pagó unos USD 2,500.

Según ha trascendido en diversos medios, en Arica es posible contratar taxis ilegales que cobran entre USD 150 y USD 500 y fungen como verdaderos “coyotes” para quienes buscan huir del país sin ser revisados.

Así las cosas, la fuga de Mejía Hernández ha dejado al descubierto las falencias no solo entre el canal de comunicación entre el Poder Judicial y Gendarmería, sino también de los controles fronterizos chilenos tanto en la entrada como salida del país.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!