22/07/2025
El Gobierno de Noboa anunció una baja en la pobreza, pero otro dato preocupa a Ecuador

Fuente: telam
La mejora oficial oculta el deterioro de la situación de quienes subsisten con ingresos mínimos
>El Gobierno del Ecuador anunció que cerca de 220.000 personas salieron de la pobreza en el último año, una cifra que ha sido calificada por sus voceros como un logro de la administración. Si bien, la pobreza por ingresos se redujo en 1,5 puntos porcentuales entre junio de 2024 y junio de 2025, al pasar del 25,5% al 24%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC); el mismo informe revela que la pobreza extrema aumentó en 2,2 puntos porcentuales en el mismo periodo, alcanzando el 10,4%, su nivel más alto desde diciembre de 2022.
En junio de 2025, el INEC fijó la línea de pobreza en USD 91,98 mensuales por persona, mientras que la línea de pobreza extrema se ubicó en USD 51,83 dólares. Esto significa que cualquier individuo cuyo ingreso per cápita esté por debajo de ese valor mínimo es considerado extremadamente pobre. La diferencia entre ambas líneas refleja distintos niveles de exclusión económica: mientras los pobres no alcanzan a cubrir una canasta básica, los extremadamente pobres ni siquiera logran garantizar su alimentación diaria. Por eso, un aumento en la pobreza extrema, aun cuando la pobreza general se reduzca, indica que los sectores más vulnerables están cada vez más desprotegidos.
Una familia de cuatro integrantes se considera pobre por ingresos cuando el ingreso mensual total que recibe, dividido entre los miembros del grupo familiar, es de menos de USD 367,92. Mientras que si una familia de cuatro miembros, recibe menos de USD 207,32 al mes se encuentra en situación de pobreza extrema.Carolina Jaramillo, vocera del Ejecutivo, atribuyó la reducción de la pobreza a políticas como los bonos sociales, las compensaciones económicas, el impulso al crédito productivo, y la entrega de microcréditos y créditos de consumo. Según dijo, estas medidas habrían incrementado la capacidad de consumo de los hogares ecuatorianos y permitido que más personas emprendan y generen ingresos. “Este índice de pobreza es el más bajo desde diciembre de 2018”, afirmó, en referencia al 23,2% registrado en ese entonces.En cuanto a la pobreza extrema, el aumento de 8,2% en 2022 a 10,4% en junio de 2025 prende las alarmas. Esto podría estar vinculado a factores como la informalidad laboral, el encarecimiento de productos básicos y la falta de acceso a servicios públicos en zonas rurales y marginales. Aunque no fue abordado en profundidad por el Gobierno, este dato contradice el optimismo oficial sobre los avances en materia de equidad.
El anuncio del Gobierno se dio junto con otros temas de gestión, como la reinserción escolar de más de 92.000 estudiantes y el pago de la homologación salarial de 1.835 docentes. También se destacó un récord en exportaciones no petroleras y no mineras, que alcanzaron USD 10.480 millones entre enero y mayo de 2025, impulsadas por productos emblemáticos como el camarón, banano, cacao, atún y flores.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!