Martes 22 de Julio de 2025

Hoy es Martes 22 de Julio de 2025 y son las 04:08 ULTIMOS TITULOS:

21/07/2025

Murió Jorge Aulicino, poeta, periodista y traductor de “La Divina Comedia”

Fuente: telam

Reconocido por su obra poética y su labor periodística, el autor falleció a los 75 años. Entre sus libros se destacan “La línea del coyote", "Pequeños pasos" y "Cierta dureza en la sintaxis”

>“Cada vez que muere un poeta el mundo se vuelve tierra baldía”, escribió Daniel Mecca sobre el escritor y traductor Jorge Aulicino, que falleció a los 75 años, dejando una huella profunda en la literatura argentina. Reconocido por su obra poética y su labor periodística, se convirtió en una de las voces más influyentes de su generación.

Aulicino fue uno de los fundadores de la revista Diario de Poesía, un proyecto central para la renovación del campo literario en los años ochenta. A lo largo de su trayectoria, tradujo a poetas como Eugenio Montale, Cesare Pavese y Pier Paolo Pasolini, contribuyendo a la difusión de la lírica italiana en el ámbito hispanoamericano. En sus redes sociales reivindicaba constantemente el género compartiendo poemas de autores clásicos y también de quienes son prácticamente desconocidos.

Premio Nacional de Poesía en 2015, Aulicino fue una referencia ineludible para nuevas generaciones. Su trabajo como periodista en medios gráficos, como Clarín, y su intercambio constante con otros poetas ampliaron su influencia más allá del ámbito estrictamente literario.

En 2015 salió su traducción de La Divina Comedia, el clásico de Dante, que él comprendió y explicó en entrevistas y artículos. “Porque es urbana, es política. Los personajes -salvo algunos que va entremezclando, de la antigüedad clásica- son todos de la época de él, vecinos de Florencia, de Pisa, de Siena. Los Papas, algunos obispos, curas, hay frailes, incluso: ¡son todos contemporáneos!“, dijo en una nota.

Numerosos colegas y lectores manifestaron su pesar por la noticia, recordando la generosidad y el rigor de su pensamiento. Su partida deja un vacío en la literatura argentina. La obra de Jorge Aulicino continúa como testimonio de una búsqueda incansable en la palabra poética.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!