21/07/2025
Avances en escáneres corporales permitirían anticipar dolencias antes de que aparezcan los síntomas

Fuente: telam
Investigaciones recientes del Reino Unido muestran cómo la tecnología de imagen avanzada cambia la comprensión de factores de riesgo y predicción de patologías
>El Biobanco del Esta iniciativa surge bajo el amparo del Biobanco, que monitoriza la Los resultados preliminares derivados del acceso a estos vastos conjuntos de imágenes ya han demostrado su valor científico al respaldar investigaciones que analizan la influencia del corazón en trastornos psiquiátricos y mostrar que ciertas mediciones obtenidas mediante imágenes predicen la aparición de docenas de enfermedades antes de manifestarse clínicamente. Además, el Biobanco permite observar, con una resolución nunca antes alcanzada, los cambios mínimos que experimentan los cuerpos humanos con el paso de los años, lo que se traduce en una ventana privilegiada al proceso de envejecimiento.
“Por primera vez, pueden estudiar cómo envejecemos y cómo se desarrollan las enfermedades con un detalle asombroso y a gran escala” afirmó.
El nivel de detalle alcanzado es tal que, según Paul Matthews, presidente del grupo de imágenes del Biobanco y profesor en el Imperial College de Londres, los científicos han podido identificar variaciones en el volumen cerebral del orden de una cucharadita de agua, cambios minúsculos pero significativos asociados a patologías como la demencia. Actualmente, estas técnicas de diagnóstico se están probando ya en el Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido.
Uno de los descubrimientos más relevantes provenientes del análisis masivo de las imágenes cerebrales ha sido la vinculación del consumo moderado de alcohol con alteraciones en el tamaño y la estructura cerebral. Estudios realizados con estos datos han demostrado que consumir entre una y dos unidades de alcohol al día se asocia con cambios que pueden favorecer la pérdida de memoria y el desarrollo de demencia. Matthews subraya que los datos no avalan ningún consumo seguro de alcohol respecto a la salud cerebral, desmintiendo la creencia de que una copa de vino diaria pueda resultar beneficiosa.El proyecto revela también limitaciones de métodos clásicos de evaluación médica como el índice de masa corporal (IMC). Las imágenes abdominales muestran que dos personas con el mismo IMC y perímetro de cintura pueden presentar una distribución de grasa muy diferente, lo que modifica radicalmente su riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Este hallazgo recalca la necesidad de adoptar enfoques diagnósticos más precisos, sustentados en tecnologías de imagen avanzada.
Actualmente, el Biobanco está reevaluando a 60.000 voluntarios, comparando sus resultados con los obtenidos años atrás, lo que permite estudiar el progreso del envejecimiento en tiempo real. Louise Thomas, profesora de imágenes metabólicas, ha documentado un aumento en la grasa visceral –la más peligrosa– y una transformación progresiva del músculo en un tejido más graso, describiendo este fenómeno como una “marmoleo” humano, similar al de la carne de wagyu, que evidencia el cambio profundo de nuestro cuerpo con el paso de los años.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!