Lunes 21 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 21 de Julio de 2025 y son las 18:18 ULTIMOS TITULOS:

21/07/2025

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón

Fuente: telam

Comparativa de rendimientos y tasas informadas por las entidades más importantes, con el análisis de las últimas variaciones registradas y el indicador de inflación más reciente publicado

>El atractivo que mantienen los depósitos a Al lunes 21 de julio de 2025, los datos actualizados de tasas nominales anuales se encuentran publicados en la web del Banco Central (BCRA). Las cifras consultadas corresponden a los principales bancos del país, tanto aquellos que concentran el mayor volumen de depósitos como una selección de entidades medianas y financieras, que informan condiciones abiertas para el público en general y para no clientes.

A continuación, se presenta el cuadro con los valores vigentes, incluyendo TNA, tasa efectiva mensual y el resultado neto en pesos que genera un depósito de $1.000.000 en 30 días en cada banco. Los cálculos reflejan montos exactos a partir de la fórmula tradicional de interés, sin redondeos arbitrarios y ajustados al período:

Las diferencias entre entidades surgen tanto por decisiones comerciales como por el tipo de cliente o el canal. Las tasas mayores corresponden, en esta fecha, a entidades como Banco de la Provincia de Córdoba y Banco Mariva, ambas con una TNA de 33,5%. En el segmento inferior de la tabla se encuentran bancos tradicionales de alcance nacional, donde figuran Santander y BBVA, que exhiben TNA de 25% y 25,75% respectivamente, con rendimientos inferiores a $1.021.200 en treinta días sobre $1.000.000 de capital.

Al observar la tasa efectiva mensual (TEM), equivalente al rendimiento obtenido en treinta días, se destaca que sólo un grupo acotado de bancos supera el 2,6% de interés. El promedio para el total de la lista ronda el 2,4%, mientras que la mediana se ubica en torno al 2,42%. Monte por monte, esto representa una diferencia llamativa cuando se compara entre bancos ubicados en los extremos de la tabla, arriba y abajo, con más de $11.000 entre el mayor y el menor pago por el mismo capital invertido en el mismo plazo.

Durante julio, las entidades bancarias ajustaron sus tasas siguiendo la dinámica ya señalada en semanas previas. El análisis de la variación arroja que la mayoría de los bancos bajó la TNA entre 1 y 3 puntos porcentuales respecto a datos informados dos semanas antes, lo que se refleja en el TEM y en el monto final para el depositante. Algunas firmas, en particular entre las entidades medianas y financieras, recortaron su rendimiento incluso en mayor proporción, en tanto otras mantuvieron los valores constantes. Se registró cierta recuperación en algunos casos puntuales, como puede verse en Banco Mariva.

El recorte de tasas coincidió con una mayor liquidez en el sistema financiero tras modificaciones en los instrumentos del Tesoro, hecho que impactó en las opciones de colocación de los fondos sobrantes de las entidades. El desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), que brindaban un respaldo inmediato al sistema de plazos fijos, incidió en la caída global de tasas observada desde la primera semana de julio. A partir de la eliminación de esos títulos, los bancos ajustaron su política comercial y, con menor incentivo a captar depósitos, redujeron los intereses para nuevas colocaciones a 30 días.

La brecha entre la mejor y la peor opción para un plazo fijo de un millón de pesos ronda los $11.000 en términos absolutos, lo que implica una diferencia anualizada considerable para ahorristas que renuevan su dinero cada mes en busca del mayor rendimiento posible y para quienes siguen la evolución de estos indicadores. Los bancos de mayor volumen de depósitos, si bien exhiben tasas cercanas al promedio general, quedaron por debajo de algunos bancos provinciales y entidades no tradicionales en cuanto a los montos que pagan sobre el capital invertido en plazos fijos tradicionales, sin incentivos extra ni promociones.

Una herramienta habitual para quienes buscan maximizar el resultado de su inversión consiste en comparar estos valores antes de constituir el depósito y calcular el rendimiento real frente a la inflación mensual publicada. En este sentido, la presencia de una calculadora interactiva junto a la nota permite simular el resultado exacto para cualquier monto y tasa, ajustando la expectativa de cada ahorrista según la realidad de su banco y de sus propias necesidades.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!