Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 17:10 ULTIMOS TITULOS:

18/07/2025

Rusia acusó a los países occidentales de querer transformar a Moldavia en una “segunda Ucrania”

Fuente: telam

La ministra rusa María Zajárova denunció que el occidente busca militarizar el país y convertirlo en una base de la OTAN para confrontar a Moscú

>El gobierno de Rusia acusó este jueves a los países occidentales de estar impulsando una estrategia para transformar a Moldavia en una “segunda Ucrania”, con el objetivo de confrontar a Moscú desde otro flanco geopolítico.

Según Zajárova, las autoridades moldavas estarían tratando de “desmantelar el estatus neutral del país” y avanzar hacia su militarización. “Una vez más, todo avanza hacia la militarización de este país en beneficio de la OTAN. Además, el país continúa acercándose activamente a los miembros de la OTAN y se están realizando ejercicios conjuntos con el personal militar de la Alianza”, advirtió.

Desde Bruselas, en la cumbre del 4 de julio, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que el futuro de Moldavia “está en la Unión Europea” y subrayó que ese camino “no puede y no será rehén de las acciones de Rusia”.

Además, en este marco, Bruselas anunció un primer desembolso de 270 millones de euros destinados a fortalecer la economía moldava, una de las más vulnerables del continente. “Moldavia está preparada (...) Cuando Moldavia ingrese, en la UE estaremos más seguros”, declaró Ursula von der Leyen en la cumbre UE-Moldavia, subrayando el valor geopolítico de su futura adhesión.

Aunque no se mencionó explícitamente una posible estrategia de dos velocidades, parece que el proceso de adhesión moldavo avanza con ritmo propio frente al de Ucrania, que sigue enfrascada en una larga guerra contra Rusia

Por su parte, la presidenta moldava, Maia Sandu, reafirmó su compromiso europeísta y declaró que incorporarse al bloque comunitario “no es un sueño inalcanzable”, sino un proyecto que los ciudadanos del país están construyendo “cada día”.

Como ocurrió en el referéndum proeuropeo de octubre de 2024, el voto de la amplia diáspora moldava, especialmente asentada en Italia, España y Portugal, podría ser nuevamente un factor clave.

(Con información de EFE)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!