18/07/2025
Cierre de listas en PBA: los nombres de peso que podrían ser candidatos y qué se juega cada espacio

Fuente: telam
Las próximas 48 horas serán cruciales para que cada frente presente a los candidatos que competirán en los comicios que se viven como un test nacional. Las negociaciones, que tendrán ganadores y perdedores, se extenderán hasta la noche del sábado
>La elección legislativa del 7S en la provincia de Buenos Aires será local en su forma, pero nacional en su contenido y en su impacto político. Con el desdoblamiento definido por el gobernador Axel Kicillof, la contienda quedó separada del calendario nacional. Sin embargo, los principales partidos tienen su vista puesta en 2027, y ya ingresaron en la cuenta regresiva para definir los nombres que competirán por 46 bancas provinciales (23 diputados y 23 senadores), además de decenas de concejales y consejeros escolares.
De manera puntual, el próximo 7 de septiembre se votará para renovar 23 bancas en Diputados (en las secciones Segunda, Tercera, Sexta y Octava), 23 bancas en el Senado (en las secciones Primera, Cuarta, Quinta y Séptima), y concejos deliberantes en los 135 municipios.
Todas las fuerzas políticas coinciden en la importancia de esta elección, aunque sea local y legislativa. Es por eso que analizan poner en juego dirigentes y nombres con peso específico y conocimiento nacional, como intendentes o funcionarios. Todo está en análisis, todo está en revisión, todo por el momento está supeditado al avance o el retroceso de las negociaciones y las estrategias políticas. Reina el hermetismo.
Así, los negociadores del frente La Libertad Avanza, Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, del lado del PRO, y Sebastián Pareja, de LLA y cercano a Karina Milei, tienen en la mesa de discusión nombres importantes como el propio Montenegro, el intendente de Mar del Plata que quiere encabezar la lista a senador por la Quinta; Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, para la Primera. También entró en la discusión el diputado nacional Alejandro Finnocchiaro, cuya banca vence en diciembre, al igual que el escaño de Diego Santillli, aunque este último preferiría esperar a las elecciones nacionales, en octubre. Desde el lado de LLA, tendría un lugar el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.También podrían tener un lugar el ex intendente de Quilmes, Martiniano Molina, y el ex candidato a presidente de Boca, Christian Gribaudo, quienes no podrán renovar sus bancas provinciales, pero podrían competir en otras secciones electorales y a diferentes cámaras.Por su parte, La Libertad Avanza arriesga cinco bancas en Diputados: Guillermo Castello, Fernando Compagnoni, Abigail Gómez, Sebastián Pascual y Florencia Retamoso. En el Senado, se vence el mandato de Daniela Reich, pareja del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.
El Frete Patria, que nuclea los espacios de Axel Kicillof, el Frente Renovador y La Cámpora, podría en discusión los nombres de, entre otros, Gabriel Katopodis (actual funcionario provincial) y de intendentes de peso como Federico Achával, Leonardo Nardini, Mariel Fernández, Juan Adreotti y Mayra Mendoza. También Mariano Cascallares (Almirante Brown). Algunos operadores insisten en la posibilidad de que Máximo Kirchner compita en la populosa Tercera Sección, o la vicegobernadora, Verónica Magario.A su vez, la alianza “Somos Buenos Aires” discute por estas horas los nombres de Emilio Monzó, expresidente de la Cámara de Diputados y dirigente importante en la gestión presidencial de Mauricio Macri, y del radical Facundo Manes, aunque también se los nombra para ser candidatos en octubre. El que confirmó su candidatura por este nuevo espacio es Julio Zamora, intendente de Tigre. “El peronismo perdió el rumbo, el PRO está agotado y Milei es puro fundamentalismo de mercado”, remarcó en una entrevista reciente.
El 7 de septiembre será mucho más que una elección de medio término: se perfila como un gran test donde el peronismo comenzará a saldar en las urnas sus diferencias internas, mientras que el PRO y La Libertad Avanza pondrán a prueba su frente electoral recién sellado, si la marca LLA puede hacer pie en la provincia de Buenos Aires, y si hay lugar para espacios alternativos.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!