Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 17:16 ULTIMOS TITULOS:

18/07/2025

Cuál es la nueva escala salarial de la Uocra, tras la paritaria de julio 2025

Fuente: telam

El sindicato y las principales cámaras del sector acordaron una actualización de haberes para distintos tipos de trabajadores. Las cifras presentan diferencias según regiones y categorías

>La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las cámaras empresarias del sector cerraron un acuerdo paritario que estableció una actualización escalonada de los salarios básicos para julio y agosto de 2025. El convenio, alcanzado con la participación de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC), delineó nuevos montos por hora y por mes para los distintos puestos y categorías, junto con el pago de sumas no remunerativas.

Durante la negociación, las partes optaron por definir incrementos acumulativos. Se aplicó un 1,1% de incremento en julio sobre los básicos vigentes al 30 de junio y otro 1,1% en agosto sobre los básicos resultantes al 31 de julio. Esto permitió que los aumentos impactaran directamente en la liquidación salarial de dos meses consecutivos, ajustándose al contexto inflacionario y a las recomendaciones oficiales del gobierno nacional.

Además, el acuerdo implementó el pago de una suma mensual no remunerativa para julio y agosto. Esta suma varía según la categoría y la zona de desempeño del personal, se abona en dos cuotas quincenales y está alcanzada por aportes a la obra social.

El sistema salarial reconoce la diversidad geográfica y climática del país. Las escalas se organizan en cuatro zonas principales:

    Esta división determina los haberes, dados los diferentes costos de vida y condiciones laborales asociadas a cada región.

    Durante los meses de julio y agosto, los trabajadores incluidos en la paritaria recibirán una suma extra mensual según la siguiente tabla:

      A partir del 1° de julio de 2025, los distintos puestos reciben los siguientes salarios básicos:

      A partir del 1° de agosto, los mismos puestos de Zona “A” experimentarán un reajuste, contemplando el segundo incremento pautado:

        Para las otras zonas, los valores también se ajustan, manteniendo las diferencias establecidas en la negociación.

        El convenio alcanzado en julio estableció, además de las escalas, un mecanismo de seguimiento permanente. Las partes decidieron conformar una Comisión Especial de Seguimiento, la cual analizará periódicamente la situación económica y sectorial. Se acordó una nueva reunión el 18 de agosto de 2025 para evaluar si es necesario un nuevo ajuste a partir de septiembre.

        La actualización se inscribe dentro de una política de recomposición alineada con la pauta de ingresos impulsada desde el gobierno. Las revisiones periódicas apuntan a acompañar el movimiento inflacionario y los costos de vida en cada zona y categoría, evitando desfasajes prolongados.

        Las diferencias entre las categorías salen a la luz al comparar los montos por hora y por mes. El Oficial especializado en la zona más austral, percibe uno de los salarios más altos del país por la actividad, mientras que el Ayudante de Zona “A” recibe un salario básico inferior, en línea con las condiciones generales de esa región.

        Las escalas reconocen el impacto del clima, el costo de vida y las características específicas de cada lugar del país. Los trabajadores de Tierra del Fuego y Santa Cruz acceden a haberes significativamente superiores en comparación con la Ciudad de Buenos Aires y el resto de las provincias del norte y el centro. Esta estructura histórica busca compensar dificultades y promover la actividad, en especial en lugares con menor densidad poblacional.

        Estos valores grafican la dispersión regional en un mismo cargo, explicada por factores climáticos y de costo de vida.

        Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!