17/07/2025
Mercados: las acciones subieron después de la voluminosa colocación de bonos del Tesoro

Fuente: telam
El Ministerio de Economía absorbió $4,7 billones con Lecap y Boncap para estabilizar al dólar. El S&P Merval ganó 1,9% y los ADR en Wall Street recuperan hasta 4%
>Las acciones argentinas retomaron la tendencia alcista este jueves, mientras que el dólar operó nuevamente en alza, luego que el Tesoro absorbiera en la víspera un voluminoso volumen de liquidez mediante una licitación de Letras donde convalidó altas tasas de interés para aplacar temporalmente las presiones cambiarias.
Al cierre el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires avanzó 1,9%, a 2.066.134 puntos, mientras que los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- ascienden un 0,2% en promedio.
En cambio los bonos en dólares -Bonares y Globales- retrocedieron un 1,2% en promedio.
Sobre la colocación de Pases pasivos del BCRA a bancos esta semana, Abalsamo consideró que “fue algo que llamó bastante la atención, ya que el día lunes se habían operado nada más $1,2 billones y saltó al día martes con más de $4 billones. Esto específicamente ya que empezaron a pagar una tasa del 36% para todos los bancos que suscriban a lo que sería este REPO, extrayendo la liquidez y haciendo que suba la tasa de caución. algunos analistas piensan que esto se puede mantener un tiempo más prolongado, pero no hay duda del esquema monetario. Va a ser una medida, según lo que aclaró Luis Caputo por Twitter, que dura hasta el viernes para estabilizar lo que sería un poco la volatilidad de corto plazo y que a partir de la semana que viene ya esta rueda REPO no funcionaría”.
El viernes último el Gobierno finalizó un canje de LEFI (Letras Fiscales de Liquidez) en poder del BCRA por Lecap (Letras del Tesoro Nacional Capitalizables en Pesos) a manos del Tesoro por 27,7 billones de pesos, lo que liberó al mercado unos 10 billones de pesos y esto presionó sobre el tipo de cambio.Juan Manuel Franco, economista jefe del Grupo SBS, detalló que “el Tesoro captó $4,7 billones en una licitación fuera de calendario, con el objetivo de retirar pesos del sistema tras la extinción de las LEFI, donde los bancos colocaban liquidez corta. El ruido que hubo en las tasas llevó a esta licitación, en la que el Tesoro pagó una tasa más elevada que lo que venía haciendo, incluso por encima de lo operado en el mercado secundario. Esto, junto al aumento en posiciones abiertas en futuros de dólar en los últimos días -con incremento de volumen operado-, sugiere que el Gobierno sigue manteniendo como prioridad evitar sobresaltos nominales que vengan tanto por tipo de cambio o inflación”.
“Ahora, habrá que esperar algunas ruedas a ver cómo se acomoda el mercado de pesos y qué tasas de mercado resultan, en especial ante la expectativa de que desde fines de julio hasta el inicio de la cosecha fina hacia diciembre, los flujos comerciales de dólares sean magros”, acotó Franco.“La licitación extraordinaria del miércoles fue clave para evaluar la eficacia del esquema en absorber liquidez remanente y consolidar el anclaje monetario”, reportó la consultora Delphos Investment. Agregó que “si bien persisten desafíos operativos en un entorno de tasas endógenas, creemos que las señales de compromiso fiscal y monetario emitidas refuerzan el compromiso con la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad del programa económico”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!