Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 03:48 ULTIMOS TITULOS:

17/07/2025

En qué 10 países no se podrá votar en las próximas elecciones presidenciales de Bolivia

Fuente: telam

Cerca del 1% del padrón electoral del exterior no podrá emitir su voto el próximo 17 de agosto. Se priorizan los países donde la comunidad boliviana es más grande

>Bolivianos residentes en diez países no podrán votar en las elecciones generales del próximo 17 de agosto. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso la suspensión del sufragio en India, Egipto, China, Nicaragua, Corea del Sur, Austria, Canadá, Rusia, Cuba y Venezuela.

“El padrón del exterior está conformado en 95% por los residentes en Argentina, Chile, Brasil, España y Estados Unidos. Si solo se votara en esos países, tendríamos cubierto el 95% del padrón, los excluidos son el 1%”, explicó Ávila.

El voto en el exterior para las elecciones bolivianas fue inaugurado en diciembre 2009, cuando se implementó el padrón electoral biométrico y votaron solo los cuatro países con la mayor cantidad de electores. En 2014 y 2019 se organizó la votación en 33 países.

En la última elección presidencial (2020) el sufragio se realizó en 30 países y se emitieron más de 170 mil votos, lo que representaba solo el 56% de los inscritos, según La realización del voto en el exterior para las elecciones de este año estuvo en entredicho por falta de recursos económicos. De hecho, durante la fase de empadronamiento se había desembolsado menos del 10% del presupuesto necesario para esa etapa y eran los residentes bolivianos quienes corrían con los gastos en algunas ciudades.

“En muchos casos nos han proporcionado material, papel que no tenía la impresora; han pagado el traslado de un equipo de empadronadores de un lugar a otro”, reveló entonces el presidente interino del TSE, Oscar Hassenteufel en entrevista con el canal Unitel.

Sin embargo, Ávila manifestó que el Gobierno ha realizado los desembolsos con regularidad para el cumplimiento de cada etapa electoral pero que no están garantizados en su totalidad, por lo que espera que la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe un crédito japonés de 100 millones de dólares para garantizar el proceso.

Las elecciones generales están convocadas para el 17 de agosto próximo y hay nueve frentes en carrera. Los bolivianos renovarán presidente, vicepresidente y 36 senadores y 130 diputados para el próximo quinquenio.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!