Jueves 17 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 17 de Julio de 2025 y son las 16:26 ULTIMOS TITULOS:

17/07/2025

Los Pumas vs Los Teros: una rivalidad histórica se renueva en Salta

Fuente: telam

Mientras Argentina llega tras una serie adversa ante Inglaterra y Uruguay arriba entonado por su victoria frente a Rumania, el derby promete emociones en Salta

>El sábado 19 de julio, Los Pumas y Los Teros se enfrentarán en un nuevo capítulo del rugby sudamericano, consolidando este clásico rioplatense como una cita referencial para ambas selecciones. El partido corresponde a la ventana internacional, lo que le otorga carácter de test match oficial y aumenta su relevancia deportiva dentro del calendario internacional de rugby. Se podrá ver en vivo a través de la plataforma Disney+.

El enfrentamiento entre Argentina y Uruguay es uno de los derbis más antiguos y tradicionales del rugby sudamericano. Desde la creación del Campeonato Sudamericano de Rugby en 1951, ambas selecciones han sido protagonistas de una rivalidad marcada principalmente por la supremacía argentina a lo largo de más de siete décadas.

El primer encuentro oficial tuvo lugar el 9 de septiembre de 1951 en Buenos Aires, durante la edición inaugural del torneo sudamericano. En aquel debut, el conjunto argentino se impuso de manera contundente por 62-0 frente al seleccionado uruguayo, estableciendo las bases de una relación deportiva donde la diferencia a favor de Argentina se consolidaría como característica constante.

Durante los años siguientes, la continuidad de este enfrentamiento fortaleció el vínculo histórico entre los dos países en el ámbito del rugby. El denominado clásico rioplatense se consolidó como una cita fija en la agenda del deporte en la región, y las distintas ediciones del Campeonato Sudamericano, así como otros certámenes y partidos amistosos oficialmente registrados, permitieron darle continuidad a este duelo con fuerte contenido simbólico, más allá del resultado en el marcador.

Al principio, los encuentros evidenciaron una amplia diferencia de nivel, con marcadores abultados a favor de Argentina, como el 62-0 en 1951 y el 55-0 en 1973, reflejando el desarrollo desigual del rugby en ambos países.

Con el paso del tiempo, Uruguay fue cerrando la brecha en determinadas oportunidades. Ejemplos de ello son los encuentros de 1979, donde Los Teros cayeron apenas por 19-16, y el partido de 1993, con un resultado ajustado de 19-10, ambos en Montevideo. Estos resultados representaron progresos significativos para el rugby uruguayo, que en contadas ocasiones se aproximó en el marcador y obligó a Los Pumas a mejorar su propuesta dentro del campo de juego.

No obstante, la tendencia dominante de Argentina persistió en las décadas siguientes, incluso cuando dispuso equipos alternativos. Así se vio en triunfos contundentes como el 75-14 en 2011, el 65-9 en 2014 y el 79-5 en 2024, este último en Maldonado, resultado que marcó la mayor diferencia histórica entre ambos equipos y simbolizó la brecha que aún existe en la actualidad.

La serie de partidos muestra, por tanto, momentos en que Uruguay consiguió actuaciones competitivas y otros donde Argentina sentenció el resultado con holgura. El derbi rioplatense se consolidó como un clásico de dominio argentino pero que sigue siendo un desafío motivacional para el rugby uruguayo y una oportunidad para mostrar avances en la cancha.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!