Jueves 17 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 17 de Julio de 2025 y son las 15:50 ULTIMOS TITULOS:

16/07/2025

Para quitarle presión al dólar, el Gobierno absorbió casi 4,7 billones de pesos en la licitación de bonos

Fuente: telam

El Ministerio de Economía colocó títulos a corto plazo y sacó de circulación buena parte de los pesos que habían quedado “sueltos” tras el desarme de las Lefi. Hubo una fuerte suba de las tasas de interés

>El Ministerio de Economía colocó este miércoles 4,7 billones de pesos de títulos en moneda local de corto plazo para absorber los pesos que habían La Secretaría de Finanzas que encabeza Pablo Quirno informó que adjudicó ese total, algo menos de los 5 billones de pesos que en el mercado se estimaban que habían quedado en circulación tras el fin de las Letras Fiscales con las que el BCRA administraba la cantidad de pesos en la economía.

Al desarmar ese instrumento, Como parte de esa estrategia, Economía anunció una licitación fuera de calendario y este miércoles la concretó: buena parte de los $4,7 billones en cuestión encontraron como destino la Lecap más corta, con vencimiento el último día de julio, por unos 1,5 billones de pesos. Le siguieron otras Lecap con finalización en agosto ($816.000 millones a mediados de ese mes y $865.000 millones el 29 de agosto) y otros $776.000 millones a fines de septiembre.

“El Tesoro absorbe $4,7 billones en la licitación de Lecaps/Boncaps en el marco del desarme de las LeFis. Se elimima el excedente de pesos que dejó el desarme de LeFis (tasa endógena) con extensión de duration en el perfil de vencimientos de Finanzas”, definió el director del Banco Central Federico Furiase.

En el mercado destacaron que hubo una suba de tasas de interés por parte del Ministerio de Economía en las letras adjudicadas -en comparación con las tasas que se operaban en el mercado secundario- para asegurarse la absorción completa de los pesos circulantes.

Como referencia, la tasa mensual efectiva de la letra más corta que vence dentro de 15 días es de 3,31% mensual, el doble que el ritmo de la inflación que mostró junio. La tasa más baja adjudicada fue de 2,9% mensual, también bien por encima del IPC esperado para lo que resta del año.

En las últimas el ministro de Economía, Luis Caputo ,Caputo posteó a través de su cuenta de X: “Las lefi se suponía que los bancos las iban a canjear por lecaps. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales”. Vale mencionar que el BCRA exige a los bancos mantener una cantidad de encajes proporcional a sus tenencias de depósitos. El cálculo para el cumplimiento de esta norma se basa en un promedio mensual.

“Al sobre encajar todos al mismo tiempo, estaba claro que eso iba a derivar en una baja de la tasa corta, por lo cual el Banco Central empezó a absorber esa liquidez excedente. Ahí surgió que los bancos mismos nos pidieran la licitación que anunciamos el lunes”, continuó Caputo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!