Miércoles 16 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Julio de 2025 y son las 10:30 ULTIMOS TITULOS:

16/07/2025

Renunció la ministra de Trabajo del régimen de Cuba tras negar la existencia de mendigos en la isla

Fuente: telam

La dictadura de Miguel Díaz-Canel informó que Marta Elena Feitó dejó su cargo luego de declarar que en el país “no hay mendigos”, sino personas “disfrazadas”, y que quienes buscan alimentos en la basura no son indigentes, sino “recuperadores de materia prima”

>Marta Elena Feitó renunció este martes a su cargo como ministra del Trabajo de Cuba, un día después de generar una fuerte controversia al declarar ante el Parlamento que en el país “no hay mendigos”, sino personas “disfrazadas”. Sus palabras provocaron una inusual reprimenda pública por parte del dictador Miguel Díaz-Canel, quien cuestionó su falta de sensibilidad.

La renuncia fue aceptada a partir de la falta de objetividad y sensibilidad con que abordó temas que centran hoy la gestión política y gubernamental, enfocada en atender fenómenos reales y nunca deseados por nuestra sociedad”, afirmó la nota oficial emitida por la dictadura.

Durante su intervención parlamentaria, Feitó afirmó: “Cuando usted le mira las manos, le mira las ropas que llevan esas personas, están disfrazadas de mendigos, no son mendigos. En Cuba no hay mendigos”.

Feitó señaló además que quienes limpian parabrisas en las calles lo hacen para comprar bebidas alcohólicas, y recomendó a los ciudadanos “no bajar la ventanilla” para darles dinero. Agregó que no existen personas buscando alimentos en los basureros, sino “recuperadores de materia prima” que estarían violando regulaciones fiscales por trabajar de forma autónoma.

La polémica generada por estas declaraciones no fue cubierta por los medios oficiales cubanos, pero sí provocó un amplio rechazo en redes sociales. Al día siguiente, el propio Díaz-Canel intervino ante otra comisión parlamentaria y expresó su desacuerdo con el discurso de Feitó, aunque sin mencionarla por su nombre.

No comparto algunos criterios emitidos en la comisión sobre este tema (...) es contraproducente emitir juicios como esos (...) No se defiende a la revolución cuando ocultamos los problemas que tenemos”, dijo el dictador cubano.

“Desde el Partido y desde el Gobierno trabajamos para abordar todos los problemas (...) Somos servidores públicos, diputados que representamos al pueblo, y no podemos actuar con soberbia ni prepotencia, desconectados de las realidades que vivimos”, expresó.

La salida de Feitó se produce en un contexto económico y social complejo para Cuba, marcado por el desabastecimiento, la inflación, el aumento de la pobreza y un creciente malestar ciudadano.

(Con información de EFE)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!