Miércoles 16 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Julio de 2025 y son las 10:22 ULTIMOS TITULOS:

16/07/2025

Fuertes críticas a la dictadura de Cuba por asegurar que no hay mendigos en la isla: “Están disfrazados”

Fuente: telam

Funcionarios atribuyen la marginalidad a la “vida fácil” o a delitos fiscales. La población, empobrecida por años de crisis, enfrenta ahora también el estigma desde el poder

>El “Hemos visto personas, aparentemente mendigos. Cuando usted le mira las manos, le mira las ropas que llevan esas personas, están disfrazadas de mendigos, no son mendigos. En Cuba no hay mendigos”, dijo Feitó mientras daba a conocer las políticas públicas de protección a la vulnerabilidad.

Agregó que “cuando hay personas que están en la calle limpiando parabrisas… es una persona que ha buscado un modo de vida fácil, en semáforos, pidiendo, limpiando y posiblemente después con ese dinero lo que van a es tomar (beber alcohol)”.

La intervención enfureció a la sociedad civil y a la prensa independiente. El ex diplomático Carlos Alzugaray cuestionó: “¿Y qué esperan para pedirle la renuncia a la ministra…?”. El dramaturgo Iran Capote lamentó que muchas de esas personas “fueron gente muy valiosa que creyó tanto en ‘el proceso’”. Mientras, el economista Julio Carranza acusó a Feitó de “desconocer totalmente la situación” y de ser “muy irrespetuosa” ante una población que afronta duras penurias.

Incluso Díaz‑Canel reaccionó públicamente. Desde su cuenta en X, el dictador condenó la “falta de sensibilidad” en el enfoque sobre la vulnerabilidad y enfatizó que “la revolución no puede dejar a nadie atrás, esa es nuestra divisa”. Sin embargo, su mensaje fue considerado ambiguo por muchos, ya que evitó nombrar a Feitó directamente y no apuntó a acciones concretas.

Después durante una sesión del Parlamento, el dictador dedicó 20 minutos para corregir la plana a la ministra. “Ninguno de nosotros puede actuar con soberbia, actuar con prepotencia, desconectado de las realidades que vivimos”, señaló ante una comisión de atención a la infancia y equidad de género.

Díaz-Canel reconoció que “estas personas, que a veces describimos como mendigos o vinculadas a la mendicidad, son en realidad expresiones concretas de las desigualdades sociales y de los problemas” que Cuba enfrenta.

En buena parte de las ciudades, se han visto ancianos y familias completas sobreviviendo con limosnas o buscando comida en contenedores. Testimonios abundan en redes sociales: “Mi mamá tiene 78 años, una pensión de 1.500 pesos (menos de 10 dólares) y no le alcanza para comer”, declaró una habanera. Las pensiones rondan los 2.000 pesos (unos 5 dólares), lo que apenas cubre un cartón de huevos.

Este deterioro social coincide con un sistema de seguridad que está implosionando. Hasta hace poco, la red de salud, educación y subsidios garantizaba una cobertura bastante sólida. Hoy, sin embargo, esa malla se ha vuelto más frágil, y el envío de remesas se ha convertido en el salvavidas de muchas familias.

La estrategia del régimen ha sido doble: minimizar la crisis desde el discurso, y apelar a la retórica revolucionaria para mantener cohesionada a la población. Pero las calles cuentan otra historia. Como apunta el medio elTOQUE, las afirmaciones de Feitó contradicen inclusive cifras oficiales sobre personas con “conducta deambulante”.

El silencio de la ministra tras las críticas añade más leña al fuego. Ni su oficina ni los medios estatales han emitido aclaraciones. La ausencia de rectificación aviva las especulaciones sobre una posible destitución, aunque hasta ahora no hay señales oficiales al respecto.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!