Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 15:07 ULTIMOS TITULOS:

15/07/2025

Un estudio reveló dónde se podrían originar las grandes erupciones volcánicas del planeta

Fuente: telam

Investigadores de Francia y Australia analizaron 300 millones de años de actividad volcánica y detectaron una relación entre enormes burbujas calientes que ascienden desde el manto y los episodios más intensos registrados en la historia

>Muy debajo de la superficie terrestre, existen zonas profundas donde se forman gigantescas burbujas naturales compuestas por Llamadas Un equipo internacional de científicos de Australia y Francia descubrió que, cuando estas burbujas logran acercarse a la corteza, pueden provocar erupciones volcánicas y alterar la superficie del planeta.

“Las grandes erupciones volcánicas son en su mayoría la principal manifestación superficial de las plumas profundas del manto”, escribieron.

Este hallazgo implica que, si la ciencia puede reconocer y rastrear las plumas o burbujas profundas, es posible anticipar con mayor precisión qué regiones del planeta están en riesgo de sufrir grandes erupciones.

También significa que la historia volcánica y climática de la Tierra ha estado determinada en gran parte por la aparición y migración de estas burbujas ascendentes.

La comunidad científica conocía la existencia de dos enormes regiones profundas bajo África y el Pacífico, llamadas LLSVPs.

Estas zonas, identificadas mediante estudios sísmicos, albergan material que viaja de abajo hacia arriba, pero sin claridad acerca de cómo surgían ni por qué en ciertos lugares.

Sin embargo, se desconocía si las grandes erupciones volcánicas emergían del centro de esas regiones calientes o preferentemente sobre sus bordes.

Algunos volcanólogos sugerían que existía una relación entre plumas y enormes depósitos de lava en la historia de la Tierra, pero no había pruebas estadísticas ni reconstrucciones que validaran esa idea.

La falta de datos directos hacía que los científicos dependieran de modelos por computadora para investigar el movimiento del calor y la formación de burbujas bajo la corteza.

Sin embargo, era difícil comprobar si las burbujas realmente coincidían con la ubicación de los volcanes más peligrosos.

El equipo recopiló datos de grandes explosiones volcánicas ocurridas en los últimos 300 millones de años, al usar bases de datos globales.

Analizaron dónde y cuándo ocurrieron, y las compararon con modelos tridimensionales del manto obtenidos por estudios sísmicos y simulaciones digitales.

Utilizaron pruebas y mapas de agrupamiento para comprobar si estos eventos realmente aparecían cerca de los conductos ascendentes o “burbujas”.

De acuerdo con sus análisis, los resultados son claros: “Las localizaciones reconstruidas de las grandes erupciones se relacionan con los conductos de plumas del manto, que tienen origen en el interior de las estructuras móviles en la base del manto”.

Los modelos y simulaciones permitieron reconstruir el movimiento de las placas tectónicas en el tiempo y ver cómo las burbujas cambiaban su ubicación a medida que la Tierra se transformaba.

Se encontró que las erupciones volcánicas más destructivas nacen principalmente en los bordes y no en el centro de las grandes zonas calientes del manto.

Además, los investigadores usaron simulaciones avanzadas para identificar cómo se agrupan estas burbujas a lo largo de la historia geológica. Gracias a programas capaces de rastrear movimientos antiguos de placas, lograron mapear cómo cambiaron de sitio durante millones de años.

La principal limitación del estudio es la imposibilidad de observar directamente el interior profundo de la Tierra. Todo depende de simulaciones, modelos digitales e interpretación indirecta de datos sísmicos, por lo que las conclusiones pueden perfeccionarse con futuras tecnologías.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!