Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 16:11 ULTIMOS TITULOS:

12/07/2025

Todo lo que pone en juego el PRO en las elecciones bonaerenses y los primeros nombres que discutirán con LLA

Fuente: telam

"Ya dimos la señal, ahora los distritos se tienen que acomodar", señalaron desde el macrismo. Los equipos técnicos de ambas fuerzas retomarán las conversaciones el próximo lunes para comenzar a delinear las listas en cada sección electoral

>A diez días del cierre de listas, el PRO bonaerense entra en la etapa decisiva de su negociación con La Libertad Avanza. Este lunes, los equipos técnicos de ambos espacios retomarán las conversaciones para empezar a definir, sección por sección, el reparto de nombres que integrarán las boletas para las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre.

Como ocurrió en la etapa para conformar la alianza, el proceso se dará en dos planos paralelos: Cristian Ritondo, Guillermo Montenegro y Diego Santilli, por el lado del PRO, y el Sebastián Pareja, delegado de Karina Milei, por LLA, zanjarán la discusión cuando las charlas se pongan tensas entre los equipos técnicos, a cargo Alejandro Rabinovich, Matías Ranzini y Agustín Forchieri, por un lado, y Juan Esteban Osaba y Luciano Olivera, por otro.

En esta elección se renovará la mitad de la Legislatura provincial: 46 diputados y 23 senadores provinciales, distribuidos por secciones electorales de forma rotativa. Se utilizará la boleta partidaria tradicional en papel, con listas separadas en cada sección, y el dato particular está en la importancia que tendrá la Primera Sección Electoral (zona norte y noroeste del conurbano, más heterogénea en la preferencia histórica de los votantes), que superó a la Tercera (bastión del peronismo) en cantidad de electores.

Ambas regiones concentran casi el 71% del padrón provincial, pero solo aportan el 30% de las bancas en juego, algo que profundiza las internas por los lugares en las listas.

El PRO pondrá en juego 12 bancas propias en esta elección: entre los diputados que finalizan su mandato están Fernanda Antonijevic, Martíniano Molina, Matías Ranzini, Adrián Urreli, Fabián Perechodnik, entre otros. En el Senado, vencen los mandatos de Christian Gribaudo, Aldana Ahumada, Yamila Alonso y Alejandro Rabinovich.

La Libertad Avanza, a su vez, arriesga cinco bancas en la Cámara de Diputados bonaerense este año, dos en la Tercera Sección y tres en la Sexta Sección Electoral. Se trata de las bancas de Guillermo Ricardo Castello, Fernando Matías Compagnoni, Abigail Gabriela Gómez, Sebastián María Pascual y María Florencia Retamoso. En el senado, se pone en juego el escaño de Daniela Reich, pareja del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.

El jefe comunal, justamente, es impulsado por LLA y habría consenso para que encabece la lista por la primera sección. Es más, este viernes recibió un gesto importante en clave electoral: En la tercera sección, la cabeza de la lista también quedará en manos de LLA. Ya sin No tenemos ninguna voluntad de pelear la cabeza de la tercera”, admitió a Infobae un legislador nacional del PRO. “Va a ser una negociación hasta último momento. Se llegó al cierre de las alianzas con mucha presión”, agregó.

Por otro lado, Montenegro quiere encabezar la boleta en la quinta sección. El intendente de General Pueyrredón sostiene que en estas elecciones “tienen que jugar los mejores” para derrotar al “peronismo y el populismo”. Para ese lugar también sonó Rabinovich, un hombre de su confianza. Santilli, el otro negociador junto a Ritondo, habría resuelto dejar pasar este turno electoral para buscar una candidatura nacional en octubre.

En los municipios que gobierna el PRO, la dinámica de los acuerdos políticos se torna más compleja. Sobre todo, en los distritos donde los intendentes tejieron una serie de alianzas con sectores vecinalistas y fuerzas políticas menores. Por caso, el jefe comunal de Zárate, Marcelo Matzkin, aclaró en los últimos días. “Es una alianza electoral, no de gobierno, sostendré mis alianzas locales”.

El ruido interno por la alianza con LLA, por ejemplo, continúa en Junín, aunque el intendente Pablo Petrecca también suena para encabezar una lista. En Pergamino, la situación es más espesa: “No hubo ningún acercamiento; ni distrital, ni seccional. El referente de Pareja acá es un gremialista de Udogba, votaron todo con el kirchnerismo y, así, es muy difícil acordar algo”, reconocen desde el entorno del intendente Javier Martínez, cercano a Jorge Macri.

El armado legislativo en la provincia de Buenos Aires será la primera prueba real de la sociedad política entre el PRO y Javier Milei. Lo que se defina esta semana impactará no solo en la Legislatura bonaerense, sino también en la dinámica a nivel nacional, en el Congreso, de cara a la segunda mitad del mandato de Milei. Todo empieza el lunes, y será distrito por distrito.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!