12/07/2025
Semana financiera: subió el dólar y cayeron las acciones con un negativo trasfondo político

Fuente: telam
El dólar avanzó a $1.275 en el Banco Nación y el blue llegó a $1.300, máximo desde la salida del cepo. El S&P Merval cayó casi 5% en dólares tras el revés oficialista en el Congreso
>La semana financiera concluyó con un balance negativo, tal como se reflejó en la suba del precio del dólar y un descenso en la cotización de los activos bursátiles, producto de una creciente incertidumbre en la que jugó un papel decisivo el revés parlamentario del Gobierno del jueves.
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires retrocedió 3,4% en pesos, a 2.007.433 puntos. Medido en dólares “contado con liquidación” la perdida se amplió a 4,7 por ciento. El Merval en dólares, otra vez debajo de los 1.600 puntos, tocó un mínimo desde el 10 de abril.
“El Merval medido en dólares experimentó un descenso, se sitúa por debajo de la media de 200 ruedas. Los ADR argentinos finalizaron en su mayoría en rojo, en particular el sector financiero, lo que refleja un año complejo para las acciones argentinas en dólares”, apuntaron desde Rava.
En el plano cambiario el dólar exhibió estuvo demandado y en alza por tercera semana consecutiva.
El dólar al público terminó a $1.275 para la venta en el Banco Nación. A lo largo de la semana el billete ascendió 15 pesos o 1,2 por ciento. El Banco Central informó que en entidades financieras el billete de EEUU promedió $1.280,85 para la venta y $1.235,05 para la compra. En la última semana la divisa en bancos subió 20,49 pesos o un 1,6 por ciento.La cotización mayorista del dólar, a $1.261,50, sumó en cuatro ruedas operativas 21,50 pesos o un 1,7% desde el cierre del viernes anterior.El dólar blue alcanzó los $1.300 para la venta, su precio más alto en tres meses, desde los $1.375 del 11 de abril, la sesión previa a la eliminación del control de cambios. A lo largo de la última semana el dólar blue ganó 70 pesos o 5,7 por ciento.
“Creemos que el Gobierno podría tomar alguna medida para que esta baja de tasas no se consolide en estos niveles tan bajos, y que hay que esperar a ver cómo es el comportamiento oficial en el mercado secundario de Lecaps una vez extintas las LEFIs. Si bien una menor tasa ayudaría a la actividad económica, creemos que se priorizara evitar presiones nominales, al menos hasta las elecciones, por lo que no se buscaría que la tasa baje tan abruptamente como se vio esta semana. En tanto, el otro punto de atención es la política, tanto por el veto esperado de Milei a los proyectos aprobados el jueves por el Senado como por la campaña y alianzas de cara a las elecciones legislativas”, sintetizó Franco.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!