Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 15:40 ULTIMOS TITULOS:

12/07/2025

Jornada financiera: las acciones argentinas cayeron hasta 6% en Wall Street después del revés del Gobierno en el Senado

Fuente: telam

El mercado asumió el costo político y fiscal de las leyes aprobadas por el Congreso. El S&P Merval bajó 3%, a su nivel más bajo en tres meses. El dólar oficial cerró estable y el blue subió a $1.300

>La plaza bursátil de Argentina operó nuevamente en baja este viernes, luego de que el Senado -controlado por la oposición- convirtiera en ley un aumento de las jubilaciones, junto a otros proyectos rechazados por el Gobierno de Javier Milei, por considerar que ponen en riesgo el superávit fiscal.

Fue un “revés político para el Gobierno y las cuentas fiscales”, reportó Portfolio Personal Inversiones. “Según estimaciones del Ministerio de Economía, este conjunto de iniciativas podría elevar el gasto público en 2,5% del PIB, comprometiendo el equilibrio fiscal que lleva como bandera este Gobierno”, agregó.

Al cierre, el índice accionario S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires perdió un 3%, en los 2.007.433 puntos, luego de bajar un 2,9% en la sesión anterior.

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas que son operados en dólares en las bolsas de Nueva York se impusieron las pérdidas, encabezadas por Transportadora Gas del Sur (-6%), Banco Francés (-5,7%) y Banco Supervielle (-5,3%).

“Tal como se esperaba el mercado reacciona negativamente tras la aprobación en Congreso de tres leyes que atentan contra el equilibrio fiscal del Gobierno”, dijo Mariano Marcó del Pont, analista de Silver Cloud Advisors.

Los bonos soberanos operaron con bajas ante una marcada cautela operativa ante los acontecimientos en Argentina y el malhumor externo por las políticas arancelarias de Estados Unidos. Los títulos Globales y Bonares promediaron un descenso del 0,7 por ciento.

En materia cambiaria, el dólar al público se mantuvo sin variantes este viernes, a $1.275 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en entidades financieras el billete de EEUU promedió $1.280,85 para la venta (ganó $1,63 o 0,1%) y $1.235,05 para la compra.

La cotización mayorista del dólar avanzó 6,50 pesos o un 0,5%, a $1.261,50, en una rueda con un volumen operado de USD 514,2 millones en el segmento de contado.

Las reservas internacionales brutas del Banco Central sumaron USD 260 millones, a USD 39.052 millones, dadas las subas del oro (+1,4%) y el yuan chino (+0,1%) respecto del dólar norteamericano.

Los negocios se concentraron en las posturas de plazo más corto. Los contratos al cierre de julio quedaron a $1.277,50 (baja de 4 pesos o 0,3%), mientras que para fin de agosto anotaron $1.308 (baja de 8 pesos o 0,6%).

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!