Viernes 11 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 11 de Julio de 2025 y son las 15:04 ULTIMOS TITULOS:

11/07/2025

El Gobierno enviará una misión a Sudáfrica por el G20 y podría haber nuevas reuniones con el FMI

Fuente: telam

En medio de la primera revisión técnica, un grupo de funcionarios del equipo económico participará la semana próxima del encuentro de ministros y banqueros centrales. Estará la número 2 del Fondo Gita Gopinath

>La continuidad del ida y vuelta con el Fondo Monetario Internacional por la primera revisión técnica podría tener la semana que viene un paisaje muy distinto al habitual, lejos de Washington o de Buenos Aires. Se trata de la ciudad sudafricana de Durban, donde se realizará la reunión de ministros de Economía y banqueros centrales del G20 y a la que el Gobierno enviará una misión de funcionarios.

Una semana después, el viceministro de Economía José Luis Daza y el secretario de Finanzas Pablo Quirno sostuvieron reuniones en la capital norteamericana para terminar de darle forma final a esa primera instancia de revisión de objetivos. Quirno será el funcionario designado por Luis Caputo para encabezar la misión en ciudad costera sudafricana, a orillas del Océano Índico y con uno de los puertos más importantes del continente.

En los despachos oficiales, la visión más optimista señalaba que el tema podría definirse hacia finales de julio. También se indica que la medición de las variables oficiales -reservas y superávit- podría extenderse con diferentes plazos, algo que permitiría al Gobierno disponer de más tiempo para sumar divisas en el BCRA. Este jueves, Kozack optó por no precisar una hoja de ruta.

El plan fija metas exigentes de acumulación de reservas y, según cálculos del mercado, el Gobierno llegó a la primera fecha de corte oficial -13 de junio- con un déficit de aproximadamente USD 4.000 millones respecto del piso esperado para esa etapa del año. En materia fiscal, los datos del Ministerio de Economía muestran un superávit primario que supera en cerca de un billón de pesos el compromiso asumido.

En una entrevista este domingo en LN+, Caputo dio a entender que si bien aquella primera fecha original del acuerdo arrojaría un incumplimiento de reservas, el criterio se correría hacia fines de julio, una novedad en el recién implementado programa que “Desde que hicimos el acuerdo con el Fondo en abril, acumulamos casi USD 5.000 millones. A fin de julio vamos a estar por arriba de la meta con el FMI”, arriesgó. En ese sentido, Caputo señaló que, además de los ingresos por la colocación de bonos, el Tesoro realizó block trades (compras de grandes bloques ofrecidos por un participante particular del mercado como puede ser una empresa o provincia que emitió deuda) por alrededor de USD 400 millones.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!