09/07/2025
Aumentó a 31 el número de muertos en la última protesta antigubernamental en Kenia

Fuente: telam
Marca el mayor número en un solo día desde que comenzaron las manifestaciones a principios de este año, dijo el martes la comisión de derechos humanos financiada por el estado. Otras 107 personas resultaron heridas y más de 500 fueron arrestadas
>La cifra de muertos por las protestas antigubernamentales en Kenia del lunes aumentó a 31, lo que marca el mayor número en un solo día desde que comenzaron las manifestaciones a principios de este año, dijo el martes la comisión de derechos humanos financiada por el estado.
Durante semanas, jóvenes y otros ciudadanos han salido a las calles para protestar contra la brutalidad policial y el mal gobierno y para exigir la renuncia del presidente William Ruto por la presunta corrupción y el aumento del costo de vida.
El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, instó el martes a que se aborden las quejas que dieron lugar a las protestas. La portavoz Ravina Shamdasani afirmó que “renueva su llamamiento a la calma y la moderación, así como al pleno respeto de las libertades de expresión, asociación y reunión pacífica”.
Las manifestaciones del lunes, que se enfrentaron a bloqueos policiales que impidieron el acceso al centro de Nairobi, se convocaron para coincidir con el 35.º aniversario de las históricas protestas prodemocracia de Saba Saba. Saba Saba significa Siete Siete en suajili.El 7 de julio tiene una profunda importancia en Kenia, ya que marcó las primeras grandes protestas prodemocracia en 1990, que exigieron al entonces presidente Daniel Arap Moi —mentor político de Ruto— la transición de un estado unipartidista a una democracia multipartidista. Esta demanda se materializó durante las elecciones generales de 1992.La ola de protestas de este año se desencadenó por la muerte de un bloguero bajo custodia policial el mes pasado. La policía disparó a un civil a quemarropa durante una protesta el 17 de junio. El 25 de junio, miles de jóvenes salieron a las calles en todo el país.La Comisión Nacional de Cohesión e Integración de Kenia, un organismo gubernamental cuyos comisionados son designados por el presidente, instó el martes a los políticos a no alimentar las tensiones étnicas y criticó a la policía por usar fuerza excesiva contra los manifestantes.
La semana pasada, el ministro del Interior, Kipchumba Murkomen, ordenó a la policía “disparar en el acto” a cualquiera que se acercara a las comisarías durante las protestas después de que varias de ellas resultaran quemadas.Algunas personas se han aprovechado del caos y algunas empresas han dicho que han perdido grandes cantidades de mercancías.
“Invadieron nuestra tienda y, por cierto, perdimos muchísimas cosas. Perdimos dinero, teléfonos, un montón”, dijo Nancy Gicharu, vendedora de celulares.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!