Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 10:03 ULTIMOS TITULOS:

08/07/2025

Las reservas del Banco Central bajaron más de USD 2.500 millones por el pago de bonos

Fuente: telam

Esta semana el Tesoro desembolsa USD 4.300 millones por el vencimiento de títulos Globales y Bonares. Los activos del BCRA terminaron en USD 39.168 millones

>Las reservas internacionales del Banco Central cedieron USD 2.550 millones o un 6,1% este martes, a USD 39.168 millones. La caída era esperada, pues esta semana el Gobierno afronta un importante pago de vencimientos de bonos en dólares, que en su mayor parte está en manos privadas.

Asimismo, restan pagos por unos USD 1.800 millones de títulos con legislación local (Bonares) que está previsto se haga efectivo el jueves, después del feriado del 9 de Julio por el Día de la Independencia.

En este aspecto, un informe de Max Capital indicó que “datos del BCRA de ayer sugieren que el Tesoro compró otro bloque de USD 200 millones el 3 de julio. Si bien el monto no fue confirmado oficialmente, se estima en torno a USD 200 millones por la reducción de depósitos en pesos y el aumento de depósitos en dólares. Las compras del BCRA han sido un factor positivo, elevando las reservas netas internacionales antes del pago de deuda de mañana”.

“El Tesoro enfrenta vencimientos de capital e intereses por USD 4.600 millones en julio, y con esta última compra acumula USD 4.860 millones. Como es habitual, la compra no fue esterilizada y, al igual que en las licitaciones, la expansión deberá ser absorbida dentro del objetivo de M2 del BCRA”, añadió.

“Los bonos se inclinan por ligeras mejoras sus cotizaciones en dólares entre las principales referencias, en medio del ‘ex cupón’, a la espera de evaluar a partir de mañana el eventual efecto reinversión de las rentas -y amortizaciones- por parte de los inversores, lo cual podría mejorar la posición técnica de los títulos al rendir todavía por encima del 11% anual”, aportó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.

Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL (Invertir Online), detalló que “el día del corte de cupón (8 de julio), el precio del bono en la cotización bajará. Sin embargo, no hay que alarmarse, ya que esta baja se compensa automáticamente en la cuenta del inversor con el pago recibido. El pago lo recibirán todos aquellos que tengan el bono en su portafolio a la fecha y hora del corte de cupón”.

Los bonos AL (Ley Argentina) son los emitidos bajo legislación local en dólares, estos son AL29, AL30, AL35, AE38 y AL41. Mientras que los bonos GD (Ley Extranjera), emitidos bajo legislación internacional (ley de Nueva York), denominados en dólares, son GD29, GD30, GD35, GD38, GD41 y GD46.

En cuanto a la reinversión de los fondos, Damián Vlassich explicó que el Bonar 2030 (AL30D) “en el contexto actual, ofrece una prima de rendimiento significativa frente a instrumentos similares como los Bopreales, manteniendo una duration comparable. El spread de tasas entre estos bonos se amplió a más de 5 puntos porcentuales, lo que convierte al AL30 en una opción atractiva para captar mayor retorno sin elevar considerablemente el riesgo”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!