08/07/2025
Ante el paro de controladores aéreos, la Cámara del Turismo advirtió: “El sector no puede quedar rehén de los conflictos”

Fuente: telam
La entidad expresó inquietud por las interrupciones programadas en el transporte para las vacaciones de invierno y reclamó priorizar el diálogo. Hubo reunión entre el Gobierno y el gremio y habrá otro encuentro el jueves
>La Cámara Argentina de Turismo (CAT) expresó su preocupación por el impacto que las medidas de fuerza anunciadas por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) tendrán sobre miles de pasajeros y sobre la actividad en plena temporada invernal.
El Gobierno recibió este mediodía a referentes del gremio para conocer el detalle sus reclamos y las medidas de fuerza que preparan, con el objetivo de tomar luego una determinación. La posibilidad de dictar la conciliación obligatoria siempre está al alcance de la mano de las autoridades y podrían utilizarla para evitar conflictos durante las vacaciones de invierno. De todos modos, habrá una nueva audiencia el jueves.
“El turismo no puede quedar rehén de los conflictos”, subrayó la Cámara en un comunicado oficial. Además, su presidenta, Laura Teruel, afirmó que “la previsibilidad es clave para el turismo, que es uno de los motores de la economía. Perjudicarlo en este contexto es retroceder en el camino de crecimiento que tanto queremos construir”.
En paralelo, la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (JURCA), la International Air Transport Association (IATA) y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) difundieron este lunes un comunicado conjunto en el que advirtieron sobre las posibles cancelaciones masivas de vuelos domésticos e internacionales. Calificaron la convocatoria de ATEPSA como “innecesariamente oportunista” por su coincidencia con las fechas del receso escolar.
El plan de retención de tareas incluye afectaciones en la coordinación de vuelos regulares en todos los aeropuertos del país. Aunque se exceptuarán operaciones de emergencia como vuelos sanitarios, humanitarios y de búsqueda y rescate, las aerolíneas advirtieron que la extensión de la protesta hace inviable concentrar los vuelos en horarios no afectados y complica la reprogramación de itinerarios.El conflicto gremial coincide con el inicio del receso escolar en distintas provincias argentinas. Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán establecieron sus vacaciones entre el 7 y el 18 de julio. Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego programaron el receso del 14 al 25 de julio. En Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco y Santiago del Estero, las vacaciones se desarrollarán del 21 de julio al 1 de agosto.
Según las aerolíneas, el calendario escolar agrava el impacto de las retenciones. Advirtieron que las fechas elegidas son críticas por la alta demanda estacional. Sostuvieron que resulta imposible reubicar a todos los pasajeros afectados debido a la ocupación plena típica del receso invernal.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!