Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 10:27 ULTIMOS TITULOS:

09/07/2025

Trepa la tensión entre el Gobierno y los jefes provinciales: sin cita por el 9 de Julio, el foco se corrió al Senado

Fuente: telam

La relación con las provincias está en un punto crítico. Los gobernadores avanzan con sus proyectos para modificar el manejo de los ATN y la distribución de un impuesto. Y el punto es si se abre después un espacio de negociación. Pesan el cronograma electoral y la economía

>Esas iniciativas fueron formalizadas en la Cámara alta por los jefes de bloque de todos los espacios políticos que cuentan con gobernadores: dialoguistas, opositores duros, provinciales. Firmaron UxP, la UCR, el PRO y diversos bloques con terminal en alguna provincia. Los proyectos impulsan una reconsideración de la distribución de ATN y cambios en el Impuesto a los Combustibles Líquidos. El referido informe sostiene que el cuadro de las provincias es realmente grave: dice que “la caída de recursos fiscales sólo es comparable a la ocurrida durante la pandemia del covid”.

El núcleo, de todos modos, apunta a desarmar el discurso del Gobierno en este terreno, es decir, el rechazo a cualquier iniciativa que, en su lógica, atente contra el equilibrio fiscal. El informe sostiene que el “costo fiscal” de los dos proyectos sería del 0,11% del PBI. Algunos gobernadores sostienen que ni siquiera es ese el costo, porque se trata de fondos que ya pertenecen a las provincias, en el caso de los ATN, y de una reconsideración sobre el impuesto a los combustibles que no debería repercutir negativamente para la Nación.

El planteo sobre la distribución de ATN va más allá de la queja sobre el manejo discrecional, repetido frente a todas las gestiones presidenciales. Señala que, en realidad, ese fondo es “sistemáticamente subejecutado”, dice que la situación actual de las provincias justifica la consideración como emergencia para girar los aportes y, más aún, destaca que se trata de “recursos pertenecientes a las provincias”.

El equilibrio entre jefes provinciales de variado origen y diferente juego político frente a Milei se nutre de un malestar compartido por la falta de recursos y de lo que consideran como mínimo un “destrato” del Gobierno. Ese es el dato que explicaría en buena medida la reacción unificada de los gobernadores. Y por eso mismo, es además una prueba en las propias filas, especialmente en el Congreso. Las iniciativas que circulan en medio de cierta parálisis del oficialismo dividen aguas. Y lo que viene pondrá a la vista de todos hasta dónde se sostiene la convivencia de duros y dialoguistas.

El capítulo que concentra la atención de todos es la próxima sesión del Senado. En rigor, la convocatoria para este jueves depende del número que puedan conseguir los espacios opositores y, después, de la capacidad de acuerdo para lograr dos tercios y tratar los temas sin dictamen de comisión. La cuestión, por supuesto, es más que técnica.

Victoria Villarruel, excomulgada por Olivos, mantuvo una reunión con la mayoría de los jefes de bloques, sin resultado formal. Pero, de hecho, alcanzó para sondear la intención de sesionar. Existe esa voluntad, pero no es uniforme. La mayoría de los gobernadores no querría quedar pegada a los proyectos ya sancionados por Diputados sobre jubilaciones y sistema de discapacidad.

Están en discusión los dictámenes sobre esas iniciativas. Los textos sobre ATN y modificaciones al impuesto a los combustibles no pasaron por comisiones. En conjunto, es un interrogante el modo en que podría ser resuelto el tratamiento en el recinto, si se concreta la sesión. En la previa, circulan números que asegurarían el quórum.

Se mezclan finalmente otros dos factores nada desdeñables. Uno, estrictamente electoral, tiene que ver con el creciente clima de campaña y las decisiones de competencia en cada distrito: hay gobernadores, especialmente dialoguistas y provinciales, molestos por los intentos libertarios de disputarles poder territorial. El otro tiene que ver con la economía: no sería una buena señal la prolongación en el tiempo de un clima de crisis entre Olivos y los gobernadores casi como un todo. Tablero completo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!