Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 19:01 ULTIMOS TITULOS:

08/07/2025

Cómo sigue el plan de desregulación tras el fin de las facultades delegadas y el cierre de organismos

Fuente: telam

En el ministerio que conduce Federico Sturzenegger aseguran que la habilitación del Congreso incluida en la Ley de Bases sólo explicaba el 5% de sus resoluciones. Cuáles fueron los últimos cambios que concretó el Gobierno en la estructura estatal

>El Gobierno ya no contará con las facultades delegadas que cedió el Congreso para reformatear la estructura del Estado pero continuará con una agenda de desregulación desde el ministerio que conduce Federico Sturzenegger, que tiene bajo su ala la eliminación de normativas y reglamentaciones.

Como últimas resoluciones de reformateo de la estructura estatal bajo facultades delegadas, el Ministerio de Economía detalló cómo será la reestructuración de siete organismos nacionales para “optimizar las funciones y recursos del Estado” y “cuidar el dinero de los contribuyentes”, según el comunicado oficial. Destacaron que estas reformas buscan “una organización administrativa más racional, que fortalezca el equilibrio fiscal y promueva una asignación del gasto eficiente y transparente”.

Según el texto oficial, en gestiones anteriores “el organismo había incrementado notablemente su planta de personal sin que ello se correspondiera con los servicios prestados” y “ha ido incorporando tareas que podrían ser prestadas por el sector privado”. Se aseguró que la redefinición busca “preservar y fortalecer el rol técnico esencial del INTI” en metrología, calidad, innovación e investigación.

La Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame) se disuelve y se transforma en una Dirección Nacional en la Secretaría de Industria y Comercio. Economía indicó que la experiencia de Ariccame mostró “sobredimensionamiento estructural” y “superposición de funciones”, dificultando una política efectiva. En el nuevo esquema, la Anmat regulará la flor de cannabis y la Secretaría de Industria el cáñamo industrial.

El Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci) se disuelve, quedando sus funciones en la Secretaría de Agricultura. El comunicado criticó su uso como “caja política” y resaltó que casi el 90% de su presupuesto se destinaba a sueldos.

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) pasará a ser una unidad organizativa dependiente de la misma secretaría. Economía aseguró que “mantendrá la denominación del Instituto” y la certificación internacional será “voluntaria a pedido del productor”.

Por último, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) se transformará en un ente desconcentrado en la Secretaría de Industria y Comercio. Según el Ministerio, sus funciones “no requieren un grado de independencia que justifique su condición de organismo descentralizado”.

Además, se redistribuyeron funciones de organismos eliminados. La Agencia Nacional de Seguridad Vial cedió licencias y políticas públicas de seguridad vial a la Secretaría de Transporte, y controles en rutas nacionales a Gendarmería. La Dirección Nacional de Vialidad transfirió estudios y obras al Ministerio de Economía y concesiones viales a la nueva agencia. La CNRT traspasó planificación de transporte automotor a la Subsecretaría de Transporte Automotor, mientras la agencia mantendrá controles y sanciones en el sistema.

La Junta de Seguridad en el Transporte se dividió: se creó la Agencia de Investigación de Accidentes de Aviación, mientras Transporte asumirá estadísticas de accidentes automotores y la nueva agencia investigará siniestros ferroviarios. El plan incluye un Consejo Vial Federal para coordinar obras con provincias.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!