Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 00:21 ULTIMOS TITULOS:

08/07/2025

Rescataron a 27 delfines de agua dulce en Bolivia: el desafío fue salvar a las crías de tan solo medio metro

Fuente: telam

Los bufeos habían quedado varados en humedales en el norte de Santa Cruz por el descenso del nivel del agua. La operación de rescate se llevó a cabo durante cuatro días

>Un equipo de especialistas y voluntarios en Bolivia logró rescatar con éxito a 27 delfines de agua dulce que se habían quedado varados en humedales de la zona norte del departamento de Santa Cruz debido al descenso del caudal del río en un área protegida. La operación se realizó gracias a la alerta de una institución aliada en conservación que informó sobre la presencia de los animales.

El operativo ocurrió en el municipio de San Pedro entre el 21 al 25 de junio. Los dos primeros días se hicieron los preparativos en campo y el rescate se produjo los dos días siguientes, que coincidieron con el ingreso de un frente frío. Venegas indicó que los animales no fueron afectados por las bajas temperaturas debido el traslado de cada uno duró menos de 15 minutos.

La Gobernación de Santa Cruz, que también participó en el rescate, explicó a través de un comunicado que los bufeos fueron trasladados a un antiguo afluente conectado al río Grande, dentro del área de influencia de la Unidad de Conservación del Patrimonio Natural (UCPN) Humedales del Norte, administrada por el gobierno departamental.

Estos mamíferos rosados, emblemáticos de la Amazonia boliviana, ​​habitan en los humedales del noroeste del país, un ecosistema que facilita su reproducción, pero que también presenta el riesgo de atrapamiento cuando baja el nivel del agua, por lo que periódicamente se realizan rescates.

El bufeo (Inia boliviensis) fue declarado en 2012 Patrimonio Natural de Bolivia y también es Patrimonio Cultural de la región amazónica de Beni, al norte del país.

Las poblaciones de bufeos bolivianos se encuentran en los ríos de los departamentos de Beni, Santa Cruz y Pando y está catalogada en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Estos mamíferos están amenazados por las actividades que destruyen el hábitat acuático en el que viven como la contaminación, la pesca, la deforestación y el desvío de los ríos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!