Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 14:07 ULTIMOS TITULOS:

08/07/2025

Al menos 10 personas murieron en Kenia tras la represión policial en protestas antigubernamentales

Fuente: telam

“Cada vez que la gente organiza una protesta, matan a más personas, por lo que el reclamo continúa alimentándose”, dijo una activista

>Al menos 10 personas murieron en Kenia y cientos fueron arrestadas durante manifestaciones antigubernamentales el lunes, dijo un grupo de derechos humanos y la policía, luego de enfrentamientos entre la policía y manifestantes en las afueras de la capital, Nairobi.

Significa Siete Siete, y las manifestaciones conmemoran el 7 de julio de 1990, cuando los kenianos se levantaron para exigir el retorno a la democracia multipartidista después de años de gobierno autocrático del entonces presidente Daniel arap Moi.

La KNCHR dijo en un comunicado que “había documentado diez muertes y veintinueve heridos” en 17 condados, pero no proporcionó más detalles.

Un comunicado del Servicio Nacional de Policía (NPS) emitido el lunes por la noche situó el número de muertos en 11, con 52 policías y 11 civiles heridos.

Los jóvenes kenianos, frustrados por el estancamiento económico, la corrupción y la brutalidad policial, están participando una vez más en protestas que el mes pasado degeneraron en saqueos y violencia, dejando decenas de muertos y miles de negocios destruidos.

Los manifestantes acusan a las autoridades de pagar a vándalos armados para desacreditar su movimiento, mientras que el gobierno ha comparado las manifestaciones de junio con un “intento de golpe de Estado”.

Muchos negocios estaban cerrados durante el día.

“Nunca había visto el centro de la ciudad así”, declaró a la AFP el guardia de seguridad Edmond Khayimba, de 29 años.

Los manifestantes en una importante autopista se enfrentaron con la policía que bloqueaba su entrada a la ciudad, mientras la pequeña multitud coreaba: “Ruto debe irse”, un grito de guerra popular contra el presidente William Ruto, y “wantam”, que significa “un mandato”.

Nuevamente la AFP vio saqueos y destrucción de propiedades en los alrededores.

En declaraciones a AFP, el portavoz del NPS, Michael Muchiri, dijo que las declaraciones de la KNCHR “pueden carecer de veracidad en muchas ocasiones”.

El portavoz también reiteró que el NPS “nunca trabajaría junto a individuos llamados ‘matones’ o elementos criminales”, utilizando el nombre utilizado para los hombres armados pagados para interrumpir las manifestaciones.

Muchiri dijo en una declaración posterior que 567 personas habían sido arrestadas durante las protestas, pero no proporcionó más detalles.

En una declaración en X, dijo que los saqueos y la violencia se habían “reducido notablemente” gracias a la presencia de los oficiales, pero prometió que los responsables serían “investigados y acusados”.

Pero la represión policial (al menos 80 personas han muerto en protestas desde junio del año pasado, mientras que decenas han sido detenidas ilegalmente) ha asustado a muchos y los ha alejado de las calles.

“Lo que le ha prometido al país, no lo está cumpliendo”, afirmó Onsomu.

Pero cada represión violenta alimenta más disturbios, dijo la activista Nerima Wako.

La manifestación anterior, del 25 de junio —pretendida para marcar el punto álgido de las mortíferas manifestaciones antigubernamentales del año pasado— se tornó violenta y dejó 19 personas muertas, según grupos de derechos humanos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!