Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 12:26 ULTIMOS TITULOS:

08/07/2025

La lista completa de la motosierra: cuáles son los 100 organismos públicos cerrados o modificados durante el Gobierno de Milei

Fuente: telam

En el año que duró la vigencia de las facultades delegadas al Ejecutivo por el Congreso, las medidas de ajuste abarcaron casi todas las áreas del sector público

>La “Las principales desregulaciones y recortes de gasto del Ministerio se dieron en los siguientes ámbitos: empleo público, reforma laboral, alquileres, industria y comercio, transporte y sector automotor”, señaló el ministerio de Desregulación y Modernización del Estado que dirige Federico Sturzenegger. Ese ministerio, a cargo de la política que el gobierno simbolizó con la motosierra difundió el listado completo de modificaciones en el aparato estatal:

1. Disolución de la Dirección Nacional de Vialidad.

3. Disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial.

5. Se transforma la Junta de Seguridad en el Transporte en la Agencia de investigación e Incidentes de Aviación limitando sus funciones.

6. Unificación de la gestión administrativa, financiera y jurídica de cinco hospitales nacionales: Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte e INAREPS constituyendo la “Administración Nacional de Establecimiento de Salud”.

8. Transforma el Instituto Nacional del Cáncer (INC) en una unidad organizativa interna del propio Ministerio, integrando sus funciones a la estructura de la Secretaría de Gestión Sanitaria.

9. Se reorganizan funciones dentro del ANLIS Malbrán para optimizar capacidades y evitar duplicaciones en el abordaje de enfermedades transmisibles. Se disuelve el Instituto Nacional de Medicina Tropical de Anlis-Malbrán, que duplicaba funciones con los institutos Dr. Chaben y Dr. Maiztegui, también del Anlis-Malbrán.

11. Disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal que tenía más secretarios de Estado que el Ministerio de Salud y “es el ejemplo perfecto de agencias descentralizadas que se crean para hacer caja”. Sus funciones duplicaban las que ya tenía el ANMAT.

12. Disolución del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena que tenía 1.000 empleados y destinaba el 85% de la plata en sueldos.

14. Transformación en unidad organizativa del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

15. Transformación en unidad organizativa del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

17. Transformación en organismo desconcentrado del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial.

18. Se fortalece la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en su rol como fuerza especializada en seguridad aeroportuaria y se la habilita, a requerimiento del Gobierno Nacional, a participar en tareas de seguridad en el transporte en general.

20. Actualización del marco legal de la Prefectura Naval Argentina para consolidarla como Fuerza de Seguridad Federal diferenciada de la Armada. Se eliminan competencias obsoletas y se actualiza su régimen de personal y carrera.

22. Disolución del Instituto Nacional contra la Discriminación, la xenobofia y el racismo (INADI), “el ejemplo paradigmático de uso del Estado para la persecución y adocrinamiento político”, según el ministerio de Desregulación.

24. Disolución del Instituto Nacional Browniano.

26. Disolución del Instituto Nacional ‘Juan D. Perón’ de Estudios e Investigaciones Históricas Sociales y Políticas.

28. Transformación en unidad organizativa de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.

30. Transformación en unidad organizativa del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón.

32. Transformación en unidad organizativa del Instituto Nacional del Teatro, donde el 65% del gasto era en sueldos.

34. Transformación en unidad organizativa del Instituto Nacional Yrigoyeneano.

36. Transformación en unidad organizativa del Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento.

38. Transformación en unidad organizativa del Instituto Nacional del Agua.

40. Transformación en unidad organizativa del Parque Tecnópolis del Bicentenario, Ciencia, Tecnología, Cultura y Arte.

42. Transformación en organismo desconcentrado del Banco Nacional de Datos Genéticos.

44. Fusión del Instituto Nacional de Prevención Sísmica en el Servicio Geológico Minero Argentino, concentrando en un único organismo a los profesionales de la misma especialidad.

46. Adecuación de la Unidad de Información Financiera (UIF) a los estándares exigidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

48. Desregulación de las obras de arte, con la eliminación de trabas a la importación y exportación con trámites innecesarios. En 30 años el estado nunca uso esa facultad.

50. Eliminación del pedido de libre deuda a Obras Sanitarias para transferir inmuebles.

51. Eliminación del Registro de Constructores.

53. Eliminación de trámites innecesarios que limitaban la competencia en servicios digitales.

55. Eliminación del Fondo Nacional para la Construcción de viviendas de servicio del personal militar.

57. Autorización para la Privatización de Corredores Viales S.A.

59. Transformación del Banco Nación en S.A.

61. Transformación de Yacimiento Carbonífero Río Turbio en S.A. para su posterior privatización.

63. Disolución del Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC).

65. Derogación de los regímenes de promoción de la Ganadería Ovina y de Llamas, del Gusano de Seda, de la Actividad Caprina, Ganadería Bovina en zonas áridas y semiáridas, Búfalos de Agua y Producción Algodonera.

67. Desregulación de inversiones mineras.

69. Disolución del Fondo Fiduciario para la Reconstrucción de Empresas (FFRE), que estuvo operativo hasta su extinción en 2018.

71. Disolución del Fondo Fiduciario para la Generación Distribuida de Energías Renovables (FODIS).

73. Disolución del Fondo Fiduciario para la Recuperación de la Actividad Ovina (FRAO).

75. Disolución del Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (FOBOSQUE).

77. Disolución del Fondo Fiduciario del Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR).

79. Disolución del Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PRO.CRE.AR.).

81. Disolución del Fondo Fiduciario para la Refinanciación Hipotecaria (REFI).

83. Disolución del Programa para Incrementar la Competitividad del Sector Azucarero (PROICSA).

85. Disolución del Fondo Fiduciario del Servicio Universal (FFSU).

87. Disolución del Fondo Fiduciario para la Vivienda Social.

89. Disolución del Fondo Fiduciario de Infraestructura Aeroportuaria (INFRA. AEROP.).

91. Disolución del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!