Lunes 7 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 7 de Julio de 2025 y son las 06:15 ULTIMOS TITULOS:

06/07/2025

El régimen de China endurece la censura espiritual y volvió a lanzar una amenaza sobre la sucesión del Dalai Lama

Fuente: telam

En el aniversario número 90 del líder espiritual, Beijing volvió a reivindicar su autoridad sobre el linaje budista que históricamente se opone a su dominio en el Tíbet

>El embajador de China en India, Xu Feihong, declaró este domingo que “El Gobierno chino administra la reencarnación de los budas vivientes, incluida la del Dalai Lama, conforme a la ley”, afirmó Xu. Añadió que el estatus y los títulos religiosos vinculados al linaje son “atribución del Gobierno central” y denunció cualquier intento “de organizaciones o individuos extranjeros” por influir en el proceso.

La posición de Beijing fue una respuesta directa a declaraciones del ministro indio de Asuntos de Minorías, Kiren Rijiju, quien sostuvo días atrás que la decisión sobre la reencarnación del Dalai Lama corresponde “exclusivamente” al propio líder espiritual del budismo tibetano. Una afirmación que contradice el discurso oficial chino, que considera al Tíbet —“Xizang”, en su terminología— como una parte “inalienable” del territorio nacional.

En vísperas de su cumpleaños, el Dalai Lama, Tenzin Gyatso, aseguró que su linaje espiritual continuará tras su muerte y que su reencarnación será gestionada por la fundación Gaden Phodrang Trust, con sede en India, desafiando abiertamente la intención del régimen chino de imponer su candidato. El líder tibetano incluso vaticinó que su vida podría prolongarse “30 o 40 años más”, desarmando cualquier intento de Beijing de acelerar un recambio tutelado.

Las celebraciones por el 90º aniversario se desarrollaron tanto en India como en Nepal, donde vive el segundo mayor grupo de tibetanos en el exilio. En Katmandú, más de mil personas se reunieron en el Centro de Artesanía Tibetana para homenajear al Dalai Lama con música tradicional, oraciones y actos culturales. En Dharamshala, los festejos incluyeron plegarias por la paz, danzas rituales y la presencia del actor estadounidense Richard Gere, un conocido defensor de la causa tibetana.

El Gobierno indio, por su parte, optó por mantener su tradicional ambigüedad: calificó la sucesión del Dalai Lama como “un asunto puramente religioso” y evitó tomar posición. India no reconoce formalmente al Gobierno tibetano en el exilio, pero ofrece refugio a miles de tibetanos desde la anexión china del Tíbet en los años cincuenta.

El conflicto por el linaje del Dalai Lama se ha transformado en un punto sensible en las relaciones bilaterales entre India y China, marcadas por tensiones territoriales en el Himalaya y una competencia geopolítica creciente en Asia. La posibilidad de que haya dos candidatos al título —uno respaldado por Beijing y otro por la comunidad tibetana en el exilio— plantea un escenario inédito y potencialmente divisivo para el budismo tibetano.

En este nuevo aniversario, el Dalai Lama reafirmó su autoridad espiritual y dejó en claro que no será Beijing quien determine su reencarnación. En palabras de Richard Gere: “Él encarna el altruismo, el amor y la sabiduría”. Para sus seguidores, la batalla por su sucesión no es solo religiosa, sino también una lucha por la autonomía tibetana frente al autoritarismo chino.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!