Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 15:12 ULTIMOS TITULOS:

04/07/2025

‘Jurassic World Renace’ es un efectivo vehículo de entretenimiento, entre la nostalgia y la saturación

Fuente: telam

Steven Spielberg como productor ejecutivo y consultor jerarquiza esta nueva entrega de una saga que lleva más de tres décadas. Esta vez apuesta por criaturas genéticamente alteradas y una acción desenfrenada

>Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La última entrega, Jurassic World Renace se anuncia a sí misma como un reinicio en su propio título. Sin embargo, aquí está el asunto: al igual que la versión genérica de un medicamento para el resfriado tiene los mismos ingredientes y efectos que las marcas reconocidas, esta película reduce la serie a sus fundamentos y cumple con su cometido. No es arte, pero Renace funciona al nivel de reflejo pavloviano y, sin duda, recaudará una fortuna. ¿Por qué? Porque dinosaurios.

Por supuesto, hay un villano corporativo: Martin Krebs (Rupert Friend), representante de una compañía farmacéutica que necesita muestras de sangre de los tres dinosaurios más grandes de tierra, mar y aire para un suero experimental contra enfermedades cardíacas. Martin contrata a Zora Bennett (Scarlett Johansson), una mercenaria curtida con un interior sentimental, y Zora a su vez contrata a su viejo amigo Duncan Kincaid (Mahershala Ali), quien tiene un barco y una tripulación de lo que en el viejo programa de televisión Star Trek solían llamar “camisas rojas”. Carne para dinosaurios.

En el rol imprescindible del paleontólogo nerd y atractivo está el Dr. Henry Loomis (Jonathan Bailey, de Bridgerton), aunque lamentablemente sin las sarcásticas frases de Jeff Goldblum. Y como todas las películas de Jurassic Park/World necesitan uno o dos niños en peligro, aquí está la familia Delgado, rescatada tras un desastre marítimo relacionado con dinosaurios: el padre Reuben (Manuel García-Rulfo), la hija adolescente Teresa (Luna Blaise), el novio fiestero de Teresa, Xavier (David Iacono, que efectivamente se convierte en el alivio cómico de la película), y la pequeña Isabella (Audrina Miranda), que cumple perfectamente su misión de gritar con talento.

Estos son los personajes que Koepp y el director Gareth Edwards (Rogue One, Godzilla) ponen en fila como si fueran cebo en un anzuelo. Y aunque hay un poco de desarrollo dramático –Zora considera la posibilidad de adquirir una conciencia, Xavier demuestra un inesperado sentido práctico–, esto solo sirve para llenar los tiempos muertos entre las comidas.

¿Recuerdan las escenas de King Kong –ya sea la original de 1933 o el remake de Peter Jackson en 2005– en las que la tripulación del barco tiene que cruzar la Isla Kong mientras son devorados uno a uno por enormes carnívoros dentados? Esa es Jurassic World Rebirth en esencia, y eso es todo. La sorpresa es cuán efectivas son esas secuencias de peligro y cuán poderosamente golpean el tronco cerebral primitivo del espectador, liberando una avalancha de adrenalina instintiva de lucha o huida.

Un ataque de un mosasaurio con forma de ballena y sus mortales compañeros espinosaurios, ágil y letal, está filmado y editado como si fuera el recorrido de una atracción de parque temático (no digo que eso sea algo malo). Un descenso por esta versión de la película de los Acantilados de la Locura para recuperar un huevo de pterodáctilo es igualmente aterrador. Renace recicla elementos de las películas anteriores y, salvo la novedad de que los Tiranosaurios pueden nadar, no hace alarde de originalidad. Solo quiere dejarte completamente, y felizmente, exhausto al final.

(Corrección: hay un elemento nuevo. Una escena en la que dos inmensos titanosaurios entrelazan sus cuellos en un vínculo amoroso, con sus colas en un tipo de ballet saúrico, es inesperadamente conmovedora y rozando peligrosamente “porno jurásico”).

Nada de eso importa: ni los feos dinosaurios, ni los personajes anónimos, ni la estrella de cine en horas bajas, ni siquiera la banda sonora de Alexandre Desplat, que toma los temas más estridentes de la música original de Jurassic Park de John Williams y los sube al máximo. Obtienes lo justo por tu dinero de una película de verano con el nivel básico de estímulos neuro-sensoriales de Jurassic World Renace, y eso es lo que cuenta. Seguirán rodando estas películas mientras haya niños de 8 años, y públicos dispuestos a pagar para ser tratados como tales.

Fuente: The Washington Post

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!