Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 18:46 ULTIMOS TITULOS:

04/07/2025

Vacaciones de invierno: cuánto se paga la hora de niñera en julio 2025

Fuente: telam

El monto por cuidar menores varía según contratación y modalidad. Las cifras mínimas oficiales permanecen sin cambios desde principios de año

>En julio de 2025, el sector de las casas particulares mantiene los mismos valores para la remuneración de sus trabajadoras, debido a la ausencia de nuevos acuerdos paritarios. Esto incluye a quienes se dedican al cuidado de personas, como cuidadoras de niños, muy demandadas durante las vacaciones de invierno. La remuneración mínima, tanto por hora como mensual, responde a la resolución que el Gobierno dispuso a comienzos de año y sigue vigente hasta la fecha.

El régimen de trabajo en casas particulares contempla varias categorías. Una de ellas es el cuidado de personas, que incluye el trabajo de niñeras y cuidadoras de adultos mayores con o sin retiro. Este rubro adquiere más visibilidad en julio, ante la mayor demanda por las vacaciones escolares.

Según la grilla oficial publicada por el Gobierno y la resolución 1/2025, las trabajadoras que cumplen tareas de cuidado dentro de este régimen tienen una remuneración mínima definida para dos modalidades: trabajo con retiro y trabajo sin retiro.

El Ministerio de Economía fijó que, mientras no avance la negociación paritaria, todos los empleadores deben atenerse a estos pisos salariales a la hora de pagar a las niñeras.

Para quienes exceden las 24 horas semanales con un mismo empleador, la liquidación pasa a ser mensual. El mínimo mensual con retiro es de $351.233, mientras que el mensual sin retiro asciende a $390.567.

Estos importes incluyen únicamente el salario básico. El empleador tiene la obligación de sumar los conceptos correspondientes a antigüedad, aportes jubilatorios y obra social, conforme lo establece la ley 26.844. La remuneración total puede variar según la antigüedad en el puesto y los años trabajados, así como otros adicionales previstos en el marco legal argentino.

El régimen escala los salarios según la categoría y la tarea realizada por la empleada o el empleado. Estos son los montos correspondientes a julio de 2025 para cada función dentro del sector doméstico, además del cuidado de personas:

    La tabla salarial vigente abarca a todas las modalidades, y los salarios pueden ajustarse en función de futuras paritarias. Sin embargo, en julio se mantienen los montos de referencia que rigen desde enero.

    La ley determina que quienes trabajan menos de 24 horas semanales para un solo empleador reciben su sueldo calculado de forma proporcional. Es decir, el pago se basa en el valor por hora multiplicado por la cantidad de horas semanales efectivamente cumplidas y se prorratea en función de la frecuencia de trabajo.

    La liquidación mensual aplica a quienes superan el umbral de las 24 horas semanales. Es importante resaltar que todos los valores consignados refieren únicamente a salario básico, sin contar aportes, contribuciones ni adicionales.

    El empleador tiene la obligación de inscribir a las personas contratadas bajo el régimen de casa particular en el sistema online de ARCA, independientemente de la cantidad de horas trabajadas o la modalidad de contratación. Este trámite resulta imprescindible para cumplir con la normativa vigente y garantizar que el personal doméstico acceda a los beneficios de aportes jubilatorios y cobertura de salud.

    El registro de la relación laboral en ARCA requiere los siguientes pasos:

      Este proceso asegura que la relación esté regularizada y habilita el pago correspondiente de aportes y contribuciones.

      En el sector, los aumentos de salarios se definen mediante negociaciones paritarias entre representantes de empleadores y trabajadores del servicio doméstico. Hasta julio de 2025, estas negociaciones permanecen estancadas, por lo cual continúan en vigencia los valores oficializados a comienzos de año. Se espera que cuando se concrete un nuevo acuerdo, los sueldos se actualicen y se comunique la escala definitiva.

      Todos los valores se corresponden al salario básico, definido por la resolución 1/2025. El empleador debe tener en cuenta que a este importe se suman otros conceptos obligatorios, como:

        El incumplimiento de estas obligaciones puede derivar en sanciones y expone a la familia contratante a reclamos judiciales. Por ese motivo, las autoridades insisten en la importancia de formalizar la relación laboral y cumplir con todos los requisitos legales.

        Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!