03/07/2025
Cómo son los vehículos blindados que el Gobierno adquirió de Estados Unidos para las Fuerzas Armadas

Fuente: telam
En una reunión realizada en el Pentágono, el ministro Luis Petri y su par estadounidense, Pete Hegseth, firmaron una carta de aceptación de oferta que habilita la compra de los Stryker en el marco de la modernización militar
>En el marco del proceso de modernización de las Fuerzas Armadas, La adquisición fue formalizada mediante la firma de una Carta de Aceptación de Oferta (LOA, por sus siglas en inglés) entre la Argentina y los Estados Unidos, durante una reunión entre el ministro de Defensa, Luis Petri, y su par norteamericano, Pete Hegseth, en el Pentágono.
La decisión fue anunciada por las autoridades argentinas como parte del objetivo de reforzar la interoperabilidad con otras fuerzas de la región y dotar al país de mayores capacidades logísticas.“Con el Presidente Javier Milei, avanzamos en la transformación de nuestras Fuerzas Armadas, incorporando equipamiento moderno, versátil y con alto poder operativo”, afirmó Luis Petri a través de su cuenta oficial en redes sociales.
Los vehículos Stryker forman parte del catálogo militar estadounidense y están diseñados para el transporte ágil de tropas y equipamiento. La elección del modelo responde a una planificación que prioriza la movilidad, la protección y la capacidad de respuesta ante diversas situaciones operativas.
Según la información oficial, se trata de unidades adaptadas a distintos escenarios y misiones, con posibilidad de implementación progresiva conforme a los requerimientos logísticos y de capacitación establecidos por el Ejército Argentino.El acuerdo firmado incluye además un esquema de seguimiento periódico, mecanismos para el intercambio de información técnica y operativa, y la posibilidad de realizar futuras misiones conjuntas. En paralelo, la agenda entre ambos países abarcó también temas como ciberseguridad, ejercicios militares combinados y programas de formación, en una apuesta por profundizar la cooperación estratégica bilateral.“El secretario de Defensa de Estados Unidos reconoció el liderazgo del presidente Javier Milei y del gobierno nacional en la reconstrucción del vínculo bilateral”, publicó Luis Petri en redes sociales, y agregó: “La administración estadounidense volvió a mirar a la Argentina como un socio estratégico”. El funcionario argentino también valoró el respaldo recibido por parte de Washington para modernizar las capacidades operativas de las fuerzas nacionales.
Por su parte, Pete Hegseth compartió en su cuenta oficial que fue “un honor recibir al Ministro de Defensa argentino Luis Petri en el Pentágono”, y anticipó que ambos países trabajarán en conjunto para abordar “las preocupaciones en nuestro hemisferio compartido”. El diálogo bilateral, según sus palabras, busca consolidar la relación entre Argentina y Estados Unidos en temas vinculados a la seguridad regional.Fuentes del Ministerio de Defensa argentino indicaron que el acuerdo contempla una vía más flexible para la transferencia de tecnología y formación, siempre orientada a fortalecer la compatibilidad entre los sistemas de defensa.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!