Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 03:49 ULTIMOS TITULOS:

03/07/2025

Mercados: tercera suba de la Bolsa argentina, con empuje de Wall Street en zona de máximos

Fuente: telam

El S&P Merval gana 1,4%, a 2.090.000 puntos mientras que los índices de EEUU crecen con el impulso de un fuerte dato de empleo

>Un positivo dato de empleo en los EEUU le da firmeza a los índices de Wall Street, que operan en zona de récord histórico antes del feriado de este viernes 4, cuando se celebrará el Día de la Independencia norteamericano.

En ese marco, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sube un 1,4%, en los 2.090.000 puntos, en su tercera sesión consecutiva de ganancias.

En este aspecto, la plaza accionaria doméstica arece reponerse del duro golpe a los precios que significó el fallo adverso al Estado argentino en los EEUU por la causa YPF, conocido el lunes por la tarde. El ADR de YPF gana un 1,2%, a USD 32,43, con lo que reduce a un 2,8% la caída de cotización en lo que va de la semana.

Los títulos públicos argentinos en dólares -Bonares y Globales- ascienden un 0,5% en promedio.

Esta autoridad monetaria colocó en la víspera apenas 26 millones de dólares en los bonos “Bopreal 4”, utilizados para el pago de importaciones. Así, la entidad lleva adjudicados USD 836 millones de este título, sobre un previsto de 3.000 millones de dólares.

En un contexto internacional el informe de empleo en los EEUU correspondiente a junio mostró que el mercado laboral se mantuvo más resistente de lo anticipado en el último mes del segundo trimestre. La economía estadounidense añadió 147.000 puestos de trabajo no agrícolas en junio, más de los 106.000 previstos por los economistas. La tasa de desempleo cayó inesperadamente al 4,1%, cuando los economistas esperaban que la tasa de desempleo subiera al 4,3%. En mayo, la economía estadounidense creó 144.000 empleos, mientras que el desempleo se mantuvo estable en el 4,2%.

Las ganancias promedio por hora en junio aumentaron un 0,2% con respecto al mes anterior y un 3% con respecto al año anterior. Los economistas esperaban que los salarios subieran un 0,3% con respecto al mes anterior y un 3,8% con respecto al año anterior. Mientras tanto, la tasa de participación laboral descendió al 62,3% desde el 62,4% del mes anterior. El empleo público aumentó en 73.000 trabajadores en junio, lo que representa aproximadamente la mitad de las ganancias del mes.

“El riesgo de cara al futuro es que un crecimiento más lento de la fuerza laboral mantenga baja la tasa de desempleo incluso cuando aumenta el número de desempleados”, escribió la economista principal estadounidense de Oxford Economics, Nancy Vanden Houten, en una nota a clientes.

Tras el informe, se revirtieron las crecientes expectativas sobre un recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en julio. Los mercados ahora estiman una probabilidad de tan solo el 5% de que el banco central de EEUU baje las tasas en su reunión de julio, frente al 24% previsto el día anterior, según la herramienta FedWatch de CME. Los operadores también se mostraron más escépticos ante una medida de la Fed en septiembre, y los mercados ahora estiman una probabilidad del 78% de que la Fed recorte antes del final de su reunión de septiembre, frente al 94% previsto el día anterior.

Sin embargo, los datos aún no indican una desaceleración significativa y generalizada del mercado laboral. El martes, la Encuesta de Vacantes y Rotación Laboral de Mayo (JOLTS por su sigla en inglés) mostró que las vacantes cerraron mayo en su nivel más alto desde noviembre de 2024. La publicación también mostró que las tasas de renuncia y contratación se mantienen cerca de sus mínimos de la década.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!