Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 03:05 ULTIMOS TITULOS:

01/07/2025

Crisis en Bolivia: advirtieron por la posible falta de combustible para aviones y el riesgo de suspensiones de vuelos

Fuente: telam

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo hizo un reclamo por la dotación irregular de combustible para las operaciones áreas internacionales y advirtió que están en riesgo de suspenderse

>La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) alertó al Gobierno de Bolivia que las irregularidades en el suministro de combustible de aviación amenazan con paralizar vuelos internacionales en el país.

La IATA, que representa a más de 330 aerolíneas a nivel global, también reclamó por la exigencia de pagar en dólares la dotación del carburante debido a las limitaciones que hay en Bolivia para la obtención de esa divisa y solicitó una reunión con el Gobierno para buscar soluciones a los desafíos que afectan a la industria por la crisis económica que enfrenta el país.

Infobae se comunicó con el Ministerio de Obras Públicas para conocer su posición sobre esta nota pero dijeron que el tema debía ser tratado con la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), donde este medio tampoco obtuvo respuestas.

Sin embargo, este lunes se dio a conocer que hubo un encuentro entre la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), el Ministerio y la subsidiaria YPFB Aviación en la que se logró el compromiso de garantizar el abastecimiento necesario hasta fin de año.

Zárate también indicó que se acordó mantener el pago en moneda nacional y que estos acuerdos serán puestos en conocimiento de la IATA.

No es la primera vez que la entidad internacional presenta reclamos al gobierno boliviano. En diciembre de 2024, el país fue señalado por el bloqueo de fondos de aerolíneas que ascendían a 42 millones de dólares. Esta situación se debía a la dificultad para repatriar ingresos por la venta de pasajes y otras actividades. La IATA instó a levantar las limitaciones para que las aerolíneas puedan acceder a sus fondos.

Bolivia atraviesa desde hace dos años una crisis económica a raíz de la caída de los ingresos de la renta petrolera, lo que ha provocado escasez de dólares y el surgimiento de un mercado paralelo de divisas en el que la moneda norteamericana se cotiza a cerca de 16 bolivianos, más del doble del tipo de cambio oficial que el Gobierno ha mantenido fijo en 6,96 bolivianos.

Este fenómeno no solo ha disparado los precios de los alimentos y del costo de vida en general, sino que ha provocado periodos cada vez más largos y frecuentes de desabastecimiento de combustible. Bolivia depende de las importaciones de diésel y gasolina para abastecer el mercado, y además subsidia ambos carburantes, lo que ha debilitado aún más su economía.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!