02/07/2025
El dictador cubano Miguel Díaz-Canel recibió al director de Servicio de Inteligencia de Rusia

Fuente: telam
El mandatario calificó como un placer la visita de un “buen amigo de Cuba” y destacó el “excelente nivel de diálogo” entre ambas naciones
>El dictador cubano, Miguel Díaz-Canel, recibió a Serguey Naryshkin, director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, en el Palacio de la Revolución, en La Habana. Durante el encuentro, el líder del régimen comunista subrayó el carácter especial de la visita, destacando los vínculos de amistad entre ambos países. “Para nosotros es un placer recibirte aquí en esta visita a Cuba, junto a la delegación que te acompaña; y más con la satisfacción de que estamos recibiendo a un buen amigo de Cuba”, expresó, según reportó el periódico estatal cubano, Granma.
“Durante este año hemos estado conmemorando el 80 aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patria –ha sido ese un momento también para desmontar toda la propaganda occidental que trata de quitar el protagonismo de la URSS y del Ejército Rojo en esa gran victoria–”, dijo, al tiempo que recordó que “hemos estado conmemorando el 65 aniversario del restablecimiento de relaciones entre nuestros países”.
Durante el intercambio, el dictador transmitió saludos del General de Ejército Raúl Castro y extendió un mensaje al presidente ruso, Vladimir Putin: “Ante todo, te traslado un saludo afectuoso del General de Ejército Raúl Castro; y quisiera enviarle contigo saludos afectuosos al Presidente Putin, con quien hemos tenido la oportunidad, en las últimas semanas, de encontrarnos dos veces >El dictador cubano también agradeció el respaldo constante de Moscú a la isla: “A ustedes, por el apoyo incondicional en la lucha del pueblo cubano contra el bloqueo y por la exclusión de Cuba de la lista de países que supuestamente apoyan el terrorismo”.
Según detalló Granma, en el encuentro participaron también el ministro del Interior y miembro del Buró Político, general de Cuerpo de Ejército Lázaro Alberto Álvarez Casas, junto a otros altos mandos de esa institución.En los últimos años, Cuba y Rusia han fortalecido sus lazos con el objetivo de recuperar el nivel de cooperación que mantenían antes de la disolución de la Unión Soviética en 1991. Este acercamiento se da en un contexto particularmente difícil para Cuba, que atraviesa su crisis económica más severa en tres décadas, marcada por la escasez de productos básicos, alta inflación, deficiencias estructurales en su aparato productivo y constantes problemas en el sistema eléctrico.Aunque la situación en la capital aún es más favorable en comparación con muchas provincias —donde los cortes pueden superar las 20 horas—, el aumento en la duración de los apagones habaneros, que han pasado de cuatro a ocho horas, evidencia el agravamiento de la crisis energética. Todo esto ocurre en el peor momento del año: el verano, cuando el uso intensivo de aires acondicionados y ventiladores dispara la demanda eléctrica.
(Con información de EFE)Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!