Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 03:06 ULTIMOS TITULOS:

01/07/2025

Un abogado con antecedentes por narco y vinculado al PCC de Brasil es candidato a diputado en Bolivia

Fuente: telam

Se trata de Robin Justiniano que en tres ocasiones fue involucrado en delitos de tráfico de droga y además fue abogado de acusados de narcotraficantes. Es candidato por la alianza que postula a Andrónico Rodríguez

>Robin Justiniano Merubia, un abogado con antecedentes por narcotráfico y vínculos con uno de los cárteles más peligrosos de Sudamérica, aparece como candidato a diputado en las listas para las elecciones generales de Bolivia.

El año 2019, Justiniano fue vinculado con El candidato es también conocido por haber sido abogado defensor de personas vinculadas al narcotráfico, entre ellas de un coronel de la Policía que en 2015 fue encontrado con 42 kilos de cocaína en su domicilio de Santa Cruz.

A pesar de sus antecedentes, Justiniano asumió un cargo público en enero de 2024. Fue designado jefe Nacional de Asuntos Judiciales de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), una entidad que ha sido permanentemente señalada por su laxitud en la aplicación de las normas forestales.

A cualquier compañero que se está postulando como candidato ya lo están involucrando en actividades ilegales y eso tendría que haber una prueba contundente. Lamentamos mucho que la guerra sucia se maneje de esa manera”, manifestó el senador Félix Ajpi, quien agregó que se revisará el caso.

Es la segunda vez que se vincula a miembros de la naciente Alianza Popular con el narcotráfico. En mayo, el entonces jefe de campaña del frente, Mario Cronenbold, fue implicado en una investigación por legitimación de ganancias ilícitas que involucra al narcotraficante brasileño Marco Roberto de Almeida, conocido como Tuta. En esa oportunidad, Andrónico Rodríguez anunció el “alejamiento temporal” de su aliado pero evitó hacer declaraciones directas sobre el asunto.

Rodríguez es el candidato mejor posicionado de la izquierda en las encuestas de preferencia electoral donde ocupa el tercer lugar. Actualmente es presidente del Senado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y fue considerado por muchos como el sucesor político de Morales, a pesar de que en el último tiempo se distanciaron a raíz de su candidatura.

La votación en Bolivia está convocada para el 17 de agosto y se estima que 7,5 millones de bolivianos voten para renovar presidente, vicepresidente, 36 senadores y 130 diputados.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!