Jueves 29 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 29 de Mayo de 2025 y son las 12:45 ULTIMOS TITULOS:

27/05/2025

Cuánto cobran los empleados de comercio tras el último acuerdo paritario, según cada categoría

Fuente: telam

Con la nueva paritaria firmada a fines de abril por el gremio y las cámaras empresariales, se actualizaron los sueldos de más de 1,2 millones de trabajadores. Cuánto cobra cada categoría y qué dice el acuerdo que se cumple pero que aún no está homologado

>Aunque el acuerdo paritario firmado a fines de abril por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faects) y las cámaras empresarias aún no fue homologado debido a que recibió varias impugnaciones, rige para los firmantes y la mayoría de los comercios están pagando el aumento previsto, a la espera de que se termine de resolver el conflicto.

El nuevo acuerdo establece un aumento acumulativo del 5,4%, dividido en tres tramos: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio. Cada incremento será remunerativo al mes siguiente de su aplicación. A esto se suman tres pagos no remunerativos por un total de $115.000: $35.000 en abril, $40.000 en mayo y $40.000 en junio. Esta última cuota se incorporará al básico en julio.

En esta ocasión, el foco está puesto en cuánto perciben los empleados según su categoría, luego de la aplicación del incremento del 1,9% correspondiente a abril, que se suma a las sumas fijas pactadas.

Las siguientes cifras corresponden al salario total mensual (sueldo básico más adicionales no remunerativos) por jornada completa con presentismo incluido, según la escala del Convenio Colectivo de Trabajo 130/75:

Maestranza

    Administrativo

      Cajeros

        Personal auxiliar

          Auxiliar especializado

            Vendedores

              A pesar de estar firmado por las partes, el Ministerio de Economía expresó objeciones al acuerdo, al considerar que los aumentos superan la pauta de incremento salarial mensual del 1% que busca sostener la desaceleración inflacionaria. Por esa razón, hasta el momento el Ejecutivo no homologó el convenio. Por otra parte, en la Secretaría de Trabajo aseguran que el acuerdo recibió impugnaciones y que por esa razón lo están revisando. De todos modos, en el sector empresario aseguran que no han tenido novedades en las últimas semanas respecto de una nueva convocatoria oficial para renegociar el convenio.

              Frente a esta situación, FAECYS ratificó su vigencia. “El acuerdo tiene una cláusula que garantiza su ejecución aún sin homologación”, indicaron desde el gremio. Esa disposición establece que los empleadores deberán abonar los montos como “adelanto a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025”, que serán reemplazados cuando se formalice la aprobación administrativa.

              En un contexto de elevada inflación y caída del poder adquisitivo, la actualización de los sueldos representa un alivio para los empleados del rubro comercial. Sin embargo, la falta de homologación y el cuestionamiento del Gobierno abren una posible vía de conflicto que podría escalar si se desconoce la validez del convenio.

              Mientras tanto, los trabajadores siguen percibiendo sus haberes conforme a lo acordado, y las empresas del sector están obligadas a liquidar los salarios con las nuevas condiciones. Desde el gremio advierten que el próximo paso será vigilar que se respeten las sumas en mayo y junio, especialmente si continúa la negativa oficial.

              Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!