Miércoles 28 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 28 de Mayo de 2025 y son las 22:44 ULTIMOS TITULOS:

27/05/2025

Jornada financiera: subió el dólar y también las acciones, en una rueda calma por el feriado en EEUU

Fuente: telam

El dólar al público cerró a $1.160 en el Banco Nación. El S&P Merval ganó 1,1%, en los 2.370.800 puntos, y los bonos en dólares cedieron 0,2%. El Gobierno anunció un bono en pesos suscribible en dólares para captar USD 1.000 millones

>Los negocios financieros transitaron un lunes calmo y con menor volumen operado, ante la falta de referencia del exterior por el feriado en Wall Street.

La semana pasada, el presidente Javier Milei firmó un decreto y enviará una ley al Congreso para buscar evitar lo que considera un exceso de controles y regulaciones sobre liquidez atesorada en el llamado “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”.

El tipo de cambio oficial subió 9,50 pesos o 0,8% este lunes, a $1.143 para la venta en el mercado mayorista. En la rueda de contado (spot) se negociaron USD 375 millones.

Los dólares financieros finalizaron con una ligera tendencia alcista del 0,3%: el “contado con liquidación” mediante bonos a 24 horas quedó a $1.160,61 -sin operaciones de Contado Inmediato por el feriado en EEUU-, mientras que el dólar MEP quedó a 1.144,96 pesos.

Los contratos de dólar futuro marcaron este lunes precios en alza en un rango de 0,2% a 0,5%, según informó la plataforma A3 Mercados. La postura más negociada, con vencimiento a fin de mes, cerró a $1.146, con una ganancia de seis pesos (+0,5%).

En un contexto de menores negocios por el feriado estadounidense debido a la celebración del “Memorial Day” (Día de los Caídos), el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió un 1,1%, en los 2.370.800 puntos luego de acumular durante la semana pasada una mejora del 1,2 por ciento.

Los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- perdieron un promedio de 0,2 por ciento.

Balanz Capital indicó que “las acciones argentinas vienen mostrando un comportamiento rezagado en lo que va de 2025, particularmente si las comparamos contra los principales índices de América Latina. Sin embargo, cuando miramos las monedas, el peso no está fuera de sintonía con sus pares de la región, mientras que por el lado de la renta fija en dólares los retornos de los bonos soberanos en Argentina están alineados con sus comparables”.

Una nota saliente de la jornada fue la confirmación por parte del ministro de Economía, Luis Caputo, de la licitación del próximo miércoles de un bono en pesos que se suscribirá en dólares, un instrumento que apunta a atraer a los inversores del exterior, con el que buscará captar hasta 1.000 millones de dólares.

Para Felipe Núñez, director del BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior), “la demanda por el Bonte 2030 de los inversores internacionales va a reemplazar a los inversores locales, pero la deuda bruta y neta no va a aumentar. Asimismo, le quita el foco a la acumulación de reservas en el piso de la banda”.

Núñez recalcó que “no es (un bono) peso link, porque se devuelven pesos, no dólares. Es un bono en pesos suscribible en dólares. Se va a poder suscribir en Euroclear”.

“El jueves pasado el BCRA allanó el camino con la comunicación ”A” 8245, en la que habilitó a no residentes a participar de licitaciones primarias del Tesoro directamente con dólares vez de tener que venderlos en el mercado de cambios y suscribir con pesos. En conjunto con la normativa que habilitó a los no residentes a acceder al mercado oficial para dolarizar inversiones de portafolio con un plazo de permanencia superior a 180 días, esto incentivaría al carry desde el exterior“, precisó Portfolio Personal Inversiones.

Uno de los requisitos del reciente acuerdo firmado con el FMI (Fondo Monetario Internacional) por un préstamo de 20.000 millones de dólares es alcanzar una meta de acumulación de reservas de 4.400 millones de dólares hasta mitad de junio.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!