Domingo 25 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 25 de Mayo de 2025 y son las 19:52 ULTIMOS TITULOS:

25/05/2025

Los crímenes del “psicópata de La Serena”, el asesino que Chile busca extraditar desde Venezuela

Fuente: telam

José Medina Ladera es acusado de dos femicidios, uno en 2019 y otro este año, pero huyó del país por un paso no habilitado

>La mañana del pasado 3 de abril, Ana María Pizarro (56) le dijo a su familia que iba a reunirse con su ex empleador para cobrar un finiquito en el centro de La Serena (470 kms al norte de Santiago) y volvía. Desde su hogar era un trayecto de no más de diez minutos en transporte público, sin embargo, nunca regresó, y tras remover cielo y tierra, la policía halló su cuerpo desmembrado 16 días después a la vera de la Ruta 5, en el sector Cuatro Esquinas.

Todo indica que Ana María Pizarro prefirió no contarle a su familia que iba a reunirse con su amante, a quien veía desde el 2022, pues no aprobaban dicha relación debido a que el hombre siempre le pedía dinero. Los detalles de lo que sucedió dentro de esa casa se conocerían más adelante y estremecieron no solo a ese conocido balneario, sino que a todo el país.

Según antecedentes de la carpeta investigativa, Zambra murió por estrangulamiento manual y varios golpes con un objeto contundente antes de ser desmembrada. De hecho, nunca se descartó la posibilidad de que sus restos se mantuvieran congelados antes de ser arrojados a la ribera norte del río Elqui, donde unos niños los encontraron.

Detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) se dirigieron entonces a casa de esta última, quien al ser interrogada contentó que sí, que el celular era suyo, pero que lo usaba su pareja, José Medina Ladera, aunque había sido ella quien había portado el número de una compañía a otra e instalado el chip en el teléfono Samsung del “Chamo”, como lo llamaba cariñosamente.

Los funcionarios se dirigieron entonces donde Medina Ladera, quien corroboró dicha versión y mostró sin problemas el dispositivo, por lo que las sospechas sobre él fueron desechadas y el caso se mantuvo sin culpables por casi seis años hasta la aparición de los restos de quien fuera su pareja.

Tras el crimen de Ana María el 3 de abril, las sospechas recayeron de inmediato sobre su expareja, el “Chamo”, quien al ser interrogado diez días después en calidad de testigo -pues el cuerpo no había aparecido aún y el caso se investigaba como una presunta desgracia-, negó haber visto o tenido noticias de ella.

“Inclusive, en las coordenadas de la última llamada de Ana María, se conectó a una antena telefónica cercana a la casa de José, y, por tanto, con esta información se pudo establecer ya de manera bastante fundada, que la señora se encontraba el día jueves en Pampa Baja”, sostuvo el fiscal Nicolás Zolezzi, según consignó el diario El Día.

El 22 de abril, una vecina del “Chamo” declaró ante la PDI que el día después que Ana María Pizarro desapareció, vio por la noche como aquel sacaba un cuerpo al patio de su casa y comenzaba a desmembrarlo, primero con un cuchillo y después con una sierra eléctrica, arrojando los restos en varias bolsas como las que se usan en la construcción.

Sin embargo, la mujer fue descubierta por el asesino, quien aseguró que el hombre le puso un puso al cuello, amenazándola con matarla si decía una sola palabra al respecto.

Caso cerrado.

Antes de huir del país, Medina además envió varios audios amenazando a la hija de Ana María, el primero el mismo día del funeral de su madre:

Los detalles que fueron apareciendo de ambos casos estremecieron a todo el país y lo mantuvieron en vilo por un par de semanas hasta que el 3 de mayo, José Medina Ladera fue detenido en la ciudad venezolana de Carabobo mientras deambulaba por la calle, gracias a un operativo conjunto entre la Interpol, la PDI y la policía local.

Una semana después, las familias de ambas mujeres llegaron clamando justicia hasta el Juzgado de Garantía de La Serena, que lo formalizó en ausencia por los delitos de homicidio calificado y femicidio íntimo de María José Zambra y Ana María Pizarro, respectivamente,

Para ello, el tribunal analizó el tratado de extradición vigente entre Chile y Venezuela -firmado en 1964-, determinando que “se cumplen todos los requisitos legales” para la solicitud.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!