Sábado 24 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 24 de Mayo de 2025 y son las 16:53 ULTIMOS TITULOS:

24/05/2025

La UCR bonaerense define un acuerdo con los libertarios y hay resistencia de un grupo de intendentes

Fuente: telam

La próxima semana las autoridades partidarias se reunirán con los 27 jefes comunales que gobiernan, mayoritariamente, en la Cuarta, Quinta y Sexta Sección Electoral para avanzar en una estrategia electoral

>Hay dos finales posibles para las negociaciones que se llevan adelante en la UCR bonaerense para definir la alianza electoral que presentarán el 9 de junio: unidad dentro de un espacio de centro o ruptura con un sector aliado a La Libertad Avanza. La próxima semana habrá una reunión de las autoridades partidarias con los 27 intendentes del partido centenario, quienes representan - en su mayoría- a la Cuarta, Quinta y Sexta Sección Electoral. Será un inicio de conversaciones para poner en común las necesidades territoriales y acercarse a una estrategia que contenga a los dirigentes. “Lo importante es que, después de establecer un marco de alianza, no se produzcan fugas”, adelantó un correligionario en diálogo con Infobae.

Sin resolución de la disputa partidaria (la Justicia exigió que se repitan los comicios en tres localidades) y ante la necesidad de dar una respuesta institucional a los dirigentes locales para el armado de listas para la pelea por las bancas, Miguel Fernández (candidato oficialista) y Pablo Domenichini (Evolución) crearon dos órganos que los habilitan a avanzar en las conversaciones que impone el calendario electoral. La primera reunión se realizó este miércoles con un buen clima y sin ánimos caldeados, pero las diferencias siguen siendo las mismas: aliarse o no con La Libertad Avanza.

Hace algunos meses, cuando Jorge Macri confiaba en ganar las elecciones porteñas, existía la posibilidad de una reedición de Juntos por el Cambio. El desempeño negativo de la lista que encabezó Silvia Lospennato dinamitó esa instancia. De hecho, ante la insistencia de Evolución de crear un espacio de centro, en el oficialismo radical bonaerense retrucan: “¿Quiénes serían nuestros aliados para ir por el medio de los extremos?”. Este sector da por hecho que finalmente el partido amarillo acordará con Javier Milei y creen que el peronismo antikirchnerista de la provincia es prácticamente nulo. “El centro es un lugar que no existe”, dicen.

Sin embargo, Maximiliano Suescun, jefe comunal de Rauch y presidente del Foro de Intendentes Radicales, adelantó que “no hay voluntad de ir a un acuerdo con los extremos”, en referencia al kirchnerismo y los libertarios. Según detalló en diálogo con este medio, esa mirada es prácticamente “unánime” entre los municipios que gobierna la UCR. “No tiene sentido hacer una alianza sólo por el resultado. Antes tenemos que definir un proyecto y ver si podemos fortalecer la identidad del partido”, agregó y reclamó por la necesidad de ser escuchados dentro del Comité.

Del otro lado, aparecieron voces cercanas al oficialismo partidario que deslizaron la posibilidad concreta de llegar a un acuerdo con los libertarios. Durante una entrevista con Radio con Vos, la diputada nacional Karina Banfi respondió sobre las negociaciones entre LLA y el PRO, que podrían contemplar a la UCR: “Primero yo quiero ganar, así que si me tengo que juntar y hablar con todos ... que es lo que estamos haciendo los que le queremos ganar a Kicillof”.

Algo similar respondió Nerina Neumann, senadora provincial. Consultada por el medio bonaerense El Agora si descartaba una alianza con La Libertad Avanza de cara a las elecciones respondió tajante: “No descarto nada”. Sin embargo, ante la misma pregunta sobre el peronismo, dijo: “Con el peronismo sí la descarto, totalmente. Podemos buscar coincidencias, seguramente, pero son más las diferencias que las coincidencias”.

Según pudo saber Infobae, el mandato que hoy tiene Miguel Fernández es liderar la construcción de un escenario y una estructura electoral que le dé competitividad y fortaleza a la boleta que la UCR utilizará en la próxima elección. El objetivo es contener a la mayor cantidad de dirigentes radicales del interior bonaerense. “Lo importante es que no se vayan por abajo o arreglen por atrás”, aseguran.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!