23/05/2025
La histórica ciudad con playas a menos de 2 horas de CABA, ideal para una escapada de fin de semana

Fuente: telam
Ubicada estratégicamente cerca de Buenos Aires, Magdalena combina tradición y naturaleza, ofreciendo un destino perfecto para quienes buscan un descanso revitalizante cerca del Río de La Plata
>Entre los terrenos ondulados de la región pampeana y las aguas del Magdalena no solo se destaca por sus playas y paisajes ricos en biodiversidad, sino también por su rico legado cultural que se refleja en sus edificaciones y fiestas tradicionales.
Según información de Turismo Magdalena y la Municipalidad, este destino es un refugio para los amantes de la tranquilidad y el contacto directo con la naturaleza.Magdalena, situada a aproximadamente 103 kilómetros de Buenos Aires, es accesible por diversas rutas que permiten un viaje relativamente breve desde la capital. Según Infocielo, los visitantes que parten desde CABA pueden tomar la Autopista Buenos Aires - La Plata y luego continuar por rutas provinciales bien señalizadas hasta llegar al acogedor destino que ofrece Magdalena.Este viaje abre paso a un paisaje de transición entre el bullicio urbano y el entorno apacible que caracteriza a esta ciudad histórica y tradicionalista.Situada a solo 50 kilómetros de La Plata, Magdalena se presenta como una elección conveniente para una visita rápida y enriquecedora.Los visitantes pueden optar por utilizar la Ruta Provincial 11, que conecta La Plata con Magdalena, atravesando un terreno ondulado y verde que destaca la belleza natural de la región.Alternativamente, los servicios de ómnibus como Expreso La Plata y Unión Platense (Línea 340) ofrecen cómodas opciones de transporte público, asegurando un acceso sencillo y directo para quienes buscan sumergirse en la historia y cultura de Magdalena sin preocuparse por largas distancias.Las costas de Magdalena, descritas por Turismo Magdalena, se extienden a lo largo de 50 kilómetros y son particularmente conocidas por sus playas limpias y de arena fina, siendo los balnearios de Magdalena y Atalaya sus joyas más deslumbrantes.Con servicios completos que incluyen guardavidas, parrillas y opciones de alojamiento como cabañas y búngalo, las playas de Atalaya y las numerosas actividades náuticas como el kitesurf y el canotaje convierten a esta área en un imán turístico insustituible durante el verano.
En el corazón de Magdalena, resplandece la Plaza San Martín y sus cuidados jardines a los que enfrenta la majestuosa Iglesia Santa María Magdalena, una construcción históricamente significativa fundada inicialmente como capilla en 1776, según Infocielo.Por otra parte, el Parque Costero del Sur, generosamente extendido a lo largo de las costas y bosques ribereños, fue renovado bajo la mentoría de la Fundación Cepa y reconocido como Reserva de Biosfera por la Unesco.
Magdalena permite a los turistas interactuar con la rica biodiversidad de la región, y al mismo tiempo disfrutar de actividades al aire libre que incluyen picnics, avistamiento de aves en las áreas costeras, y visitas a estancias y ferias ganaderas rurales.Como se detalla en Turismo Magdalena, se celebran actividades tradicionales que son infaltables en este tipo de eventos, consolidando su reputación como un faro de la cultura tradicional en la provincia.
El origen de Magdalena se remonta a una historia rica en acontecimientos y personajes emblemáticos. La llamada Pago de la Magdalena es mencionada por primera vez en un acta del Cabildo de Buenos Aires datada de 1611, según la Municipalidad de Magdalena.Integrando estas trazas de historia y cultura local, Magdalena se consolida como un destino imprescindible para comprender no solo la historia bonaerense, sino también para valorar la esencia rural que sigue permeando las costumbres y formas de vida de sus habitantes.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!