23/05/2025
La justicia determinó que el fentanilo contaminado vinculado a 15 muertes fue elaborado y vendido por los Laboratorios Ramallo y HLB Pharma

Fuente: telam
El juez federal Ernesto Kreplak recibió los resultados de las muestras testigo de los laboratorios que envió a analizar la ANMAT. Descubrieron las mismas bacterias halladas en las muestras del Hospital Italiano. En esa institución fallecieron 14 pacientes
>El fentanilo de uso clínico contaminado vinculado a la muerte de 15 pacientes que estaban internados en terapia intensiva en el Hospital Italiano de La Plata y una clínica privada de Rosario; fue producido y vendido, tal como se sospechaba, por las firmas HLB Pharma y su empresa elaboradora Laboratorios Ramallo. El hecho quedó acreditado en las últimas horas en el Juzgado Federal N.º 3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak.
El hallazgo tiene un valor judicial muy importante. Vincula de manera directa el brote de neumonía por el uso de esa partida de fentanilo en el sistema de salud con el laboratorio que lo elaboró.
Los inspectores de la ANMAT habían secuestrado la “muestra museo” en la planta de Laboratorios Ramallo, ubicado en la calle Ingeniero Agustín Rocca 530, Ramallo, Provincia de Buenos Aires, poco después de las denuncias que el Hospital Italiano de La Plata realizó a la ANMAT el 2 de mayo.
El resultado microbiológico entregado al juez Kreplak está identificado como “acta 3” y está firmado por dos responsables de INAME-ANMAT, Daiana Vecchi y Karla Freire; y el farmacéutico Christian Masci, como responsable del laboratorio Gobbi Novag S.A. lugar donde se realizaron los estudios.
Allí se explica que la muestra CIM 175/25 corresponde a la muestra testigo secuestrada en el laboratorio de Ramallo dónde se elaboró el medicamento identificado como “Fentanilo HLB/Fentanilo (citrato), solución inyectable, concentración 0.05 ml/m1 por ampolla de 5 ml, Certificado N°53.100”, lote 31202.La segunda muestra, identificada como “CIM 179/25” corresponde a la misma denominación, pero las ampollas cerradas fueron aportadas por el Hospital Italiano de La Plata.Cada una de las muestras se analizaron por triplicado.
Ambas bacterias pueden causar una variedad muy importante de enfermedades e infecciones, entre ellas “neumonía” tal como sucedió con los pacientes vulnerables que fallecieron.
Según el Boletín Epidemiológico Nacional número 756 del Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Mario Lugones, en la provincia de Buenos Aires y Santa Fe ya se registraron 54 casos confirmados de pacientes infectados con el fentanilo contaminado.El 15 de mayo, el mismo día que se realizaron los allanamientos a los dos laboratorios, declaró como testigo ante el juez Kreplak la titular de la ANMAT, la doctora Nélida Agustina Bisio.
La funcionaria relató la forma en que se secuestraron las muestras que se enviaron a analizar para “determinar si el producto está contaminado o no”. Se estableció que sí.También explicó que el 13 de mayo la ANMAT “inhibió al laboratorio temporalmente hasta que subsane todas esas inconsistencias”. Una de esas irregularidades “era la utilización de envases de plástico cuando tenía autorizado el envase de vidrio. Además, no usarían métodos ”farmacopeicos”, es decir, que no cumplían con los estándares de calidad exigidos por la ANMAT.
Bisio expresó que por el hecho “hubo varias idas y vueltas con el Laboratorio para que acate estas cuestiones, quedo registrado el caso, en el expediente confeccionado al efecto”.- ¿Tiene conocimiento sobre la existencia de otros Lotes además del mencionado en la denuncia que se encontraría en igual situación que el Lote 31202?, le preguntaron a la jefa de la ANMAT.
A pesar de esa respuesta, el juez ordenó que las muestras de cinco partidas secuestradas en los allanamientos sean analizadas para corroborar si hay otras contaminadas. Los análisis microbiológicos aún están en proceso.
Fuentes consultadas por Infobae vinculadas de manera directa en la industria farmacológica coinciden en que los medicamentos producidos por laboratorios autorizados por el Ministerio de Salud están sometidos a severos controles de calidad antes que las drogas salgan de las plantas y se expendan al público o a instituciones sanitarias.Este registro documenta cada paso del proceso de producción, desde las materias primas hasta el producto terminado, garantizando la seguridad, eficacia y trazabilidad del lote.
La justicia deberá responder a esas preguntas.
Como ya informó este medio HLB Pharma pertenece al empresario Ariel García Furfaro y el Laboratorio Ramallo es propiedad de Ariel Salinas, cuestionado por su presunta participación en el caso que se conoció como “la mafia de los medicamentos” denunciado por la ex ministra de Salud y actual legisladora porteña, Graciela Ocaña.
Ayer, en una nueva comunicación, la ANMAT recordó “la prohibición del uso, la distribución y la comercialización de FENTANILO-HLB / CITRATO DE FENTANILO y de todos los productos de la firma HLB PHARMA GROUP S.A. y LABORATORIOS RAMALLO S.A.”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!