Viernes 23 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 23 de Mayo de 2025 y son las 04:42 ULTIMOS TITULOS:

22/05/2025

Luis Caputo pidió “votar bien” para que se genere más confianza en el sistema financiero y puso en vigor el inminente decreto de Milei

Fuente: telam

El ministro de Economía empoderó la iniciativa que quedará firme desde el 1 de junio y afirmó que el proyecto de ley que enviarán al Congreso será clave para sostener la credibilidad sobre las medidas aplicadas

>El Gobierno anunció este jueves en conferencia de prensa en Casa Rosada el denominado Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, que implicará una serie de normas orientadas a la desregulación y adecuación en materia tributaria y de control de activos. En los términos planteados por el equipo económico, el paquete de medidas pretende dar incentivos a que crezca la formalidad y un estímulo en el consumo.

Ante una de las preguntas de los periodistas acreditados, que consultó sobre cómo va a hacer el Gobierno para convencer a los ahorristas que tienen los dólares “debajo del colchón” a colocar su dinero en el sistema financiero formal, Caputo respondió: “La forma más directa es votando bien”.

Una primera etapa de la iniciativa implicará “todo lo que el Poder Ejecutivo puede hacer y está a su alcance en el marco de la ley vigente”, la cual constará de un decreto y de diversas reglamentaciones posteriores; mientras que una segunda instancia se elaborará un “proyecto de ley para blindar a los ahorristas argentinos de aquí al futuro”.

Aun así, minutos más tarde, Caputo desdramatizó su planteo inicial y afirmó que la credibilidad que el contribuyente tendrá sobre el sistema financiero “no dependerá” de las elecciones nacionales de octubre. “Esto entra en vigencia a partir del 1 de junio. Son diferentes medidas. Una que es para todos los ciudadanos, que son los nuevos umbrales y la desregulación de información hacia ARCA. Lo de la ley es algo que se hace para blindar a administraciones fututas”, agregó.

Según explicó el Gobierno, en el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, que se instrumentará mediante un decreto que el presidente Javier Milei firmará en las próximas horas, “el objetivo del Estado ya no será perseguir al argentino de bien, que se parte el lomo trabajando y logra ahorrar. Los esfuerzos estarán puestos en perseguir a los narcotraficantes y criminales que ven el delito como una forma de vida”.

“Tenemos que hacer un cambio de chip para que el Estado respete una verdad elemental: lo tuyo es tuyo y podés gastarlo y usarlo como quieras, sin tener que andar demostrando a cada rato de dónde lo sacaste”, graficó el vocero presidencial Manuel Adorni, y agregó que así “los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario”.

Hasta ahora, ARCA ha prohibido a los bancos exigir la declaración jurada de impuestos nacionales como condición para operar. En caso de que una entidad insista en este requerimiento, los clientes podrán negarse y recurrir a Defensa del Consumidor.

Las tenencias en sociedades de bolsa solo se reportan desde los $100 millones en el caso de individuos. El nuevo régimen simplificado del impuesto a las ganancias, anunciado por Pazo, se centrará únicamente en la facturación y los gastos deducibles, excluyendo los consumos personales y la variación patrimonial. A partir de junio, los contribuyentes podrán adherirse a este sistema, que propondrá un monto de pago al cierre del ejercicio fiscal, el cual podrá ser aceptado o rectificado.

Este esquema busca reducir la carga administrativa y reenfocar la fiscalización sobre los grandes contribuyentes, con el objetivo de fomentar la formalización y el acceso al crédito.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!