21/05/2025
Impulsan una ordenanza para suspender actividades deportivas al aire libre y recitales cuando haya alertas meteorológicas

Fuente: telam
Guillermo Volponi, del PRO, impulsa este proyecto para el partido de General Pueyrredón. Es en el caso que se anuncien tormentas de alta intensidad, acumulación de lluvia significativa o ráfagas de viento que comprometan estructuras
>En medio de la creciente frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, como lluvias, temporales y vientos de gran intensidad, el municipio de General Pueyrredón podría implementar una normativa que prohíba la realización de eventos deportivos al aire libre cuando el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emita una alerta meteorológica de nivel naranja o superior.
La medida contempla la suspensión inmediata de toda actividad deportiva, ya sea oficial o amistosa, organizada por asociaciones, federaciones, uniones, ligas o cualquier entidad privada. Esto incluye torneos, competencias y prácticas que se desarrollen en espacios abiertos.
La Secretaría de Seguridad del municipio sería la autoridad encargada de aplicar la normativa, fiscalizar su cumplimiento y emitir las actas de infracción correspondientes. Las infracciones detectadas serían remitidas al Juzgado Municipal de Faltas, que se encargaría de imponer las sanciones estipuladas.
El concejal Volponi, quien destacó a medios locales que la seguridad ciudadana debe prevalecer sobre cualquier programación, subrayando la importancia de contar con una regulación específica para evitar situaciones de riesgo, explicó que no existe una normativa que prohíba expresamente la realización de eventos masivos al aire libre durante condiciones meteorológicas adversas.
Y que, aunque aún no se ha especificado cuándo podría debatirse esta propuesta en el Concejo Deliberante, su aprobación podría marcar un cambio significativo en la gestión de eventos masivos en el municipio de General Pueyrredón.Cuando se declara una alerta naranja, el aviso indica que se esperan “fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el ambiente”. Suele estar vinculada con tormentas de alta intensidad, acumulación de lluvia significativa, ráfagas de viento que comprometen estructuras o condiciones de visibilidad reducida.La escala culmina con la alerta roja, la más extrema de todas. Este nivel refiere a “fenómenos excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres”, según explica el organismo.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!