Viernes 23 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 23 de Mayo de 2025 y son las 07:53 ULTIMOS TITULOS:

21/05/2025

Cuáles son las provincias que registraron más y menos homicidios en el último año

Fuente: telam

Las cifras fueron dadas a conocer este miércoles por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Los robos y el narcomenudeo, entre los delitos que aumentaron

>ElEl dato es que, según los registros oficiales, el año pasado se registró la tasa más baja de la historia en homicidios dolosos: un 3,8% cada 100 mil habitantes.

Asimismo, en los primeros meses de este año, las cifras indican que esta tendencia sigue a la baja. De acuerdo a lo informado este miércoles por la funcionaria nacional, los primeros datos registraron una caída del 9,6% en comparación a años anteriores.

La lista de las provincias más afectadas por homicidio la encabeza Santa Fe, con un promedio de 4,9% cada 100 mil habitantes. La siguen Salta y Chaco, con 4,6% las dos. Y apenas por detrás, completan el podio Buenos Aires y Río Negro, con 4,5% de crímenes contabilizados sobre el porcentaje de población indicado anteriormente.

En contraparte, la provincia que menos crímenes sufrió en el 2024 fue La Rioja, con solo 1% de homicidios cada 100 mil ciudadanos. Índices similares se registraron en San Juan (1,2%), La Pampa (1,4%), Santa Cruz (1,5%) y Tierra del Fuego (1,6%).

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por su parte, se ubicó entre las 10 ciudades con menos homicidios en su territorio, ocupando el 8º puesto con un 2,5%, por detrás de Catamarca (1,9%) y Jujuy (2,0%).

Los femicidios, -u “homicidios de mujeres”, como los distingue el Ministerio de Seguridad- también registraron una importante baja en el último año.

Según los datos dados a conocer, en 2024 hubo 313 víctimas, mientras que en 2023 fueron 362. Esto representa una disminución total del 14,3%, con una tasa actual de 1,3 femicidios por cada 100 mil mujeres, comparada con el 1,5% registrado en 2023

En cuánto a delitos sexuales, Bullrich anunció que estos bajaron en un 12,8% en comparación al 2023 (el año pasado se totalizaron 36.593 víctimas, siendo casi el 73% mujeres). En este sentido, destacó: “Entre 2020 y 2023, los delitos sexuales aumentaron, al igual que el presupuesto estatal destinado a combatirlos y la falta de resultados concretos”.

Los delitos de trata simple y agravado, por su parte, bajaron un 35,9% en 2024, según datos oficiales.

Un delito que marcó un leve incremento en 2024 fueron los robos. De acuerdo a los datos oficiales, se registró una suba mínima de 0,5% en la tasa de este tipo de ilícito en las provincias.

También resultaron en alza las causas por lesiones dolosas (1,2% más), hurtos (1,8%) y tenencia y narcomenudeo (17,8%). En este último caso, se observó un considerable aumento de casos en Tucumán (117,8%), Salta (80,5%), Catamarca (78,8%) y CABA (78,6%). Por el contrario, hubo una disminución en Corrientes (47,4%), Córdoba (41,8%), Tierra del Fuego (39,4%), Misiones (34,2%) y Mendoza (31,8%).

Los delitos de Confabulación, Producción, Organización y Financiación del narcotráfico, disminuyeron en un 14% en el último año.

También bajaron los delitos de contrabando en todas sus modalidades. Hubo 17.696 casos en 2024 en comparación a los 18.855 ocurridos en 2023. Esto representa una disminución total de 7 por ciento

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!