20/05/2025
“Desplazamientos”: todo sobre el ciclo de curadores de arte que llegan a la Ciudad de Buenos Aires

Fuente: telam
El evento abre un espacio de encuentro para reflexionar y debatir sobre la práctica curatorial y los modelos institucionalizados. El detalle
>El Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), en colaboración con diversas instituciones culturales como la Fundación Williams, Oficina de Proyectos, Museo Moderno, Central Affair y La Escuelita, lleva adelante el ciclo “Desplazamientos”, un espacio dedicado a la reflexión y el debate sobre la práctica curatorial y los modelos institucionales en el ámbito artístico.
El ciclo tiene como objetivo explorar cómo el trabajo artístico puede imaginar el futuro en relación con temas como la ciencia, la tecnología, la identidad y los territorios. En su edición de 2025, “Desplazamientos” contará con la presencia de figuras reconocidas en el ámbito curatorial, entre ellas Gilberto González, Rosina Gómez-Baeza, Patricia Molins, Manuel Borja-Villel, Lluís Nacenta, Rosa Ferré, Chus Martínez y María Montero Sierra, quienes abordan la actividad curatorial como una práctica de desborde, ampliando los límites tradicionales de las instituciones artísticas.
Durante el mes de mayo, el ciclo ya recibió la visita de Gilberto González, profesor asociado de Teoría del Arte en la Universidad de La Laguna y subdirector artístico del C3A (Centro de Creación Contemporánea de Andalucía) y el CAAC (Centro Andaluz de Arte Contemporáneo).El próximo encuentro está programado para el miércoles 28 de mayo, cuando Rosina Gómez-Baeza, exdirectora de ARCO (1986-2006) y cofundadora de YGB Art, ofrecerá una charla titulada “De profesión artista o el autor como productor”, inspirada en el ensayo de Walter Benjamin de 1934.El encuentro con Gómez-Baeza se llevará a cabo en la sede del CCEBA, ubicada en Paraná 1159, a las 15:00 horas. La actividad es gratuita, aunque requiere inscripción previa a través del sitio web del CCEBA, y los cupos son limitados.
La charla incluirá un análisis del mercado del arte, datos sobre tendencias de compra y el uso de aplicaciones digitales para la difusión y venta de obras. Además, se abordará el problema del aislamiento que afecta a artistas y otros profesionales del sector, como curadores, mediadores, galeristas y coleccionistas, en diversos contextos internacionales.El programa de agosto incluirá a Lluís Nacenta, matemático, pianista y doctor en humanidades, y a Manuel Borja-Villel, quien dirigió el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona entre 1998 y 2007, y el Museo Reina Sofía de 2008 a 2023.
Finalmente, en octubre, el ciclo cerrará con la participación de Rosa Ferré, codirectora de la Fundación Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (TBA21), y Chus Martínez, directora del Instituto de Arte de la Academy of Art and Design de Basilea.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!